Portada1
Nacionales: Desde que asumieron Javier Milei y Luis Caputo, cerraron 30 empresas por día
22/09/2025 | 200 visitas
Imagen Noticia
Datos de la SRT muestran que se destruyó el 3,4% del tejido empresarial que conllevó la pérdida del 2,4% de los puestos de trabajo. El modelo hace aguas también en la economía real.
El modelo económico de Javier Milei comienza a hacer agua en forma indisimulable. La intervención del BCRA en el mercado de cambios a partir de la perforación de la banda acumuló U$S 1110 millones en apenas tres días. La del viernes con U$S 678 millones fue la octava mayor intervención diaria del Banco Central desde abril de 2018 cuando, en apenas tres días, el Central dilapidó U$S 3800 millones sin poder evitar la mega devaluación que se produjo en los días posteriores.
El endeudamiento en moneda internacional y local (con intereses leoninos para desestimular la presión sobre el tipo de cambio) y el creciente déficit de la balanza de pagos resultado del atraso cambiario y la apertura de importaciones explican las presiones sobre el tipo de cambio que comenzó un raid alcista y con futuro incierto. Es allí donde radican los motivos de la turbulencia financiera y no en el supuesto “riesgo electoral” que pregonan desde el oficialismo. 

Alerta temprana

Las luces de alarma sobre la inviabilidad del modelo implementado por Javier Milei y su equipo económico liderado por Luis Caputo, sin embargo, se encendieron hace ya mucho tiempo. La apertura indiscriminada de la economía y el atraso cambiario que impacta sobre el sector financiero, golpea mucho más duro sobre la economía real sobre la que, además, pesa la crisis del consumo que arrastra el gobierno desde que asumió con un shock devaluatorio que pulverizó los ingresos de la población trabajadora.

Economía real

Días atrás se conoció, por ejemplo, el cierre de la fábrica de motos KTM en la localidad bonaerense de Campana que dejó un tendal de 50 familias en la calle. El presidente de la Cámara del Calzado, Alberto Sellar, dijo esta semana que “estamos en la peor crisis de los últimos 40 años”.

Es que las importaciones de calzado saltaron de 21 millones de pares anuales hasta los 35 millones en lo que va del año con una proyección de 42 millones para diciembre. La tradicional empresa Viamo cerró un gran número de sucursales e interrumpió la producción local para dar lugar a la importación. Desde el sector aseguran que los cierres de empresas y los despidos se profundizarán.

Para muestra basta un botón

Esos son apenas algunos casos de una situación que se reproduce a diario desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Literalmente. Un informe que se conoció esta semana elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que, desde noviembre de 2023 a junio de 2025, cerraron sus puertas 16.322 empresas. Se trata de una contracción del 3,2% sobre el total de 512.537.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y los aportes que las mismas compañías realizan al Estado. Por lo tanto, expresa lo que ocurrió sólo en el sector registrado de la economía. Es de esperar que los cierres y despidos se hayan acrecentado en los sectores informales.

Fábrica de desempleo

Desde que asumió el gobierno hasta el último día del mes de junio pasaron 568 días. Una simple cuenta da como resultado que, en el período, cerraron sus puertas 29 empresas cada día.

Pero el triunfo de Javier Milei fue interpretado como un respaldo al sector empresario. Por eso durante los primeros dos meses de gobierno se habían creado 1667 nuevas firmas. Por lo tanto, desde el 1° de enero hasta la última información disponible, los cierres escalan a 18.169 empresas a razón de 33 por día. Una verdadera masacre del tejido productivo que no registra antecedentes y que se reflejó en la pérdida, según la misma fuente, de 236.139 puestos de trabajo registrados a razón de 416 por día. Se trata de una destrucción del 2,4% en tanto se pasó, según los registros de la SRT de 9.857.173 puestos en noviembre de 2023 a 9.621.034 en junio de 2025.

Desde el punto de vista del empleo, sin embargo, el aporte del gobierno se expresa de manera todavía más directa en la medida que, de ese total, 89.794 corresponden a empleados públicos víctimas de otra de las aristas del plan económico oficial: el mentado equilibrio fiscal que, motosierra en mano, se cargó a miles de empleados y sectores enteros del Estado. Además, claro, de la reducción de los salarios en términos reales.

Consultado por Tiempo Argentino, Hernán Letcher, director del CEPA opinó que “desde que asumió Javier Milei hay una importante caída en la cantidad de puestos de trabajo pero resulta más llamativa la desaparición de empresas”. Es que, confirmó, “religiosamente se reducen mes a mes”.

El economista explicó que, más allá de la tendencia general a la baja, “el impacto de los últimos meses se relaciona en particular con la suba de la tasa de interés y el impacto que eso generó en la cadena de pagos y en la actividad en general”.

Sector por sector

A la hora de analizar la dinámica del fenómeno de manera sectorial surge que “el sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado con una pérdida de 4159 empleadores”. A la vez, destaca otros rubros que también registraron caídas significativas como el de” servicios inmobiliarios con una caída de 2720” y el de «Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas» que aportó el cierre de 2584 firmas,.

A la hora de analizarlo en términos relativos se confirma que el más afectado fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 10,5% en la cantidad total de empleadores seguido por «el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 9,7%, Servicios Inmobiliarios con 9,2% y Construcción, con una contracción del 7,7%”.

El mismo informe confirma que “el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de administración pública, defensa y seguridad social, con una reducción de 89.794 trabajadores, seguido por Construcción, que perdió 81.463 puestos”. A la vez, consignan que se registraron caídas significativas en los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 53.101 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 43.063 puestos”.

Desde el punto de vista relativo el sector #más afectado fue Construcción con una caída del 17,1% en la cantidad de trabajadores registrados seguido por servicios de transporte y almacenamiento, con una retracción del 9,9%». 

Fuente: Tiempo Argentino. 

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
Presupuesto 2026: La promesa de bajar impuestos, solo para los más ricos
Sectores medios y bajos sostienen la mayor parte de los recursos del Estado (por la dura carga sobre salarios, consumo y jubilaciones) mientras se multiplican los beneficios para las grandes fortunas (el impuesto al patrimonio aporta menos del 1% del total). (Foto: Redes sociales, vídeo: El Destape).
» Leer más...
Imagen Noticia
Tras el veto de Milei, trabajadores del Garrahan realizan un paro y ruidazo nacional
La nueva medida de fuerza será por 24 horas, con posterior movilización a la Plaza de Mayo, en rechazo al veto del Presidente a la Ley de Emergencia Pediátrica. Durante la jornada de lucha garantizan la atención en internaciones y guardia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Pasaportes defectuosos: alarma en Argentina y el exterior
El Renaper reconoció al menos 5500 pasaportes inválidos por una falla en la tinta de seguridad, aunque el rango de series sospechadas supera las 200.000 libretas. Consulados en Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, España y Australia ya notificaron a los ciudadanos afectados.
» Leer más...
Imagen Noticia
Elecciones nacionales de octubre: no se podrá tomar fotos de la boleta
Desde la Justicia analizan pedirle al elector que deje su teléfono móvil junto con su DNI, en la mesa.
» Leer más...
Imagen Noticia
Escandalo de coimas de los Milei: Desesperada Bullrich pide allanar a periodistas de C5N
Avanza la ofensiva del Gobierno contra la prensa, luego de la denuncia de amenazas de Jorge Rial esta mañana en su programa radial.
» Leer más...
https://www.florenciahoy.com/inicio/noticia/10512.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
déjanos tu opinión
¿Qué te parece el diseño de nuestro sitió web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Historia
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Religiòn
  • Salud
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Florencia Hoy
    con Narciso Medina

    Twitter: @florencia_hoy
    Instagram: Florenciahoy
    Fanpage: Florencia Hoy
    Celular: (03482) 15 620263
    Correo: florenciahoy10@gmail.com

    Florencia - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra