El Registro Nacional de las Personas (Renaper) enfrenta una crisis internacional tras detectarse la entrega de miles de pasaportes defectuosos. La falla, atribuida a una tinta de seguridad provista por una empresa alemana, afecta documentos emitidos en los últimos meses y ya generó inconvenientes en aeropuertos y consulados de distintos países.
La situación salió a la luz cuando el organismo admitió públicamente el sábado que al menos 5500 pasaportes son inválidos, aunque forman parte de un rango de series que abarca más de 200.000 libretas emitidas. Las series afectadas corresponden a las numeraciones AAL314778 a AAL346228, AAL400000 a AAL607599 y AAL616000 a AAL620088.
Los problemas se registraron en Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, España y Australia, donde los consulados argentinos pidieron a los ciudadanos devolver sus documentos para revisión o reimpresión. En Montreal, por ejemplo, se enviaron mails y llamados directos a los afectados, mientras que en Miami varios pasaportes debieron ser retenidos y reenviados a Buenos Aires.
En la Argentina, el Renaper montó operativos de control en Aeroparque, Ezeiza y Buquebus, donde miles de ciudadanos con pasaportes dentro del rango sospechado hacen largas filas para verificar sus documentos. En caso de falla, el organismo asegura que se reimprimen en el acto.
Según fuentes oficiales, la anomalía es “invisible al ojo humano” y solo se detecta con equipos migratorios. Hasta ahora, aseguran que más de 15.000 pasaportes fueron revisados sin fallas y que ya se repusieron 2.230 libretas nuevas.
La polémica también llegó al plano político. El diputado Esteban Paulón (Hacemos por Nuestro País) presentó un pedido de informes al Congreso, denunciando que el Gobierno está “dejando a los argentinos en el mundo sin documentación” y advirtiendo que la cifra de afectados podría superar los 60.000 pasaportes.
Por su parte, la exdirectora de Migraciones, Florencia Carignano, cuestionó la gestión actual del Renaper y pidió explicaciones sobre la relación con la empresa proveedora: “¿Cuál va a ser la medida del Gobierno con esa empresa que puso en riesgo la seguridad de uno de los pasaportes más seguros del mundo?”, se preguntó en redes sociales.
Mientras tanto, Cancillería dispuso que, en el exterior, los argentinos puedan acceder a pasaportes provisorios o de emergencia sin costo, para garantizar el libre tránsito hasta que se emitan nuevas libretas.
El Gobierno insiste en que se trata de un “incidente acotado”, pero el impacto ya alcanzó a varios continentes y dejó en evidencia una vulnerabilidad inesperada en uno de los documentos considerados hasta ahora entre los más seguros del mundo.
Fuente: La Nación.