Economía: Casi un millón de trabajadores vuelven a pagar Ganancias
28/06/2024
| 1311 visitas
Bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros y personal jerárquico volverán a pagar Ganancias, con valores que arrancan en casi $3.000 mensuales hasta unos $100.000, para los que ganan más de $2.500.000 brutos.
L
a Cámara de Diputados aprobó finalmente la Ley Bases y el Paquete Fiscal, incluyendo el capítulo que obliga a gravar los ingresos salariales superiores a $1.800.000. La votación resultó en 136 votos a favor, 116 en contra y tres abstenciones de las diputadas Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Mónica Frade.
Implementación del Impuesto Con la aprobación del paquete fiscal y los cambios del Senado desechados, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el mecanismo para la liquidación del Impuesto a las Ganancias y los Bienes Personales. La fecha de vencimiento operará en agosto.
Impacto en los Trabajadores Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores volverán a pagar Ganancias. Este grupo incluye a bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros y personal jerárquico, que estaban exentos. Las alícuotas varían del 5% al 35%, con valores que arrancan en casi $3.000 mensuales hasta unos $60.000 mensuales para quienes hoy están exentos, y que superan los $100.000 mensuales para los que ganan más de $2.500.000 brutos.
Aumento en la Recaudación Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), lo votado por Diputados incrementa en 0,4303% del PBI la recaudación de ese impuesto en 2024, de los cuales 0,4221% son coparticipables.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias El proyecto ratifica el alivio fiscal aplicado entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2023 (Decreto N° 473/2023). No habrá retenciones retroactivas, y lo pagado por Ganancias este año hasta la promulgación de la ley no será retenido. Todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), y zona patagónica, quedarán incluidos en el cálculo del impuesto.
Deducciones y Nuevos Valores Se permitirá deducir de la base imponible de Ganancias a los hijos menores y otras deducciones con un tope, como lo pagado en prepagas y gastos escolares. La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Eliminación del Impuesto Cedular Se elimina el Impuesto Cedular. Este tributo se paga a partir de salarios de $2,3 millones. Al restituirse Ganancias para la cuarta categoría, el nuevo piso es de salarios brutos de $1,8 millones para solteros sin hijos y de $2,3 millones para casados con hijos. Después de los descuentos de jubilación y obra social, los salarios de bolsillo serán de $1,494 millones y $1,98 millones.
Tasas y Escalas del Impuesto Las personas físicas tributarán desde el 5% hasta el 35%. La tasa máxima del 35% se aplicará a partir de una ganancia neta imponible anual de $36.450.000. Las escalas del impuesto y las deducciones se actualizarán por inflación. Todos los conceptos que cobren los trabajadores estarán gravados, incluidos bonos por productividad y diferentes suplementos.
Deducciones Especiales y Excepciones Queda fuera la deducción especial del 22% para trabajadores de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires. El proyecto resuelve la deuda del año pasado cuando se derogó Ganancias. El texto convalida lo hecho el año pasado. Se podrán deducir hasta $20.000 anuales de las Cuotas de Créditos Hipotecarios, sin cambios en este aspecto.
Puntos Clave del Paquete Fiscal La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal.
Entre 800.000 y un millón de trabajadores volverán a pagar Ganancias.
Las alícuotas van del 5% al 35%, con valores de $3.000 a $100.000 mensuales.Incremento del 0,4303% del PBI en la recaudación de 2024.Todos los pagos a trabajadores serán gravados.
Se elimina el Impuesto Cedular y se actualizan las escalas y deducciones por inflación.
Excepciones para trabajadores de la región patagónica y deducciones hasta $20.000 anuales en Créditos Hipotecarios.
Fuente: El Argentino.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
https://www.florenciahoy.com/inicio/noticia/9355.html