Portada1
Economía: Casi un millón de trabajadores vuelven a pagar Ganancias
28/06/2024 | 1311 visitas
Imagen Noticia
Bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros y personal jerárquico volverán a pagar Ganancias, con valores que arrancan en casi $3.000 mensuales hasta unos $100.000, para los que ganan más de $2.500.000 brutos.
La Cámara de Diputados aprobó finalmente la Ley Bases y el Paquete Fiscal, incluyendo el capítulo que obliga a gravar los ingresos salariales superiores a $1.800.000. La votación resultó en 136 votos a favor, 116 en contra y tres abstenciones de las diputadas Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Mónica Frade. 

Implementación del Impuesto 

Con la aprobación del paquete fiscal y los cambios del Senado desechados, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el mecanismo para la liquidación del Impuesto a las Ganancias y los Bienes Personales. La fecha de vencimiento operará en agosto. 

Impacto en los Trabajadores 

Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores volverán a pagar Ganancias. Este grupo incluye a bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros y personal jerárquico, que estaban exentos. Las alícuotas varían del 5% al 35%, con valores que arrancan en casi $3.000 mensuales hasta unos $60.000 mensuales para quienes hoy están exentos, y que superan los $100.000 mensuales para los que ganan más de $2.500.000 brutos. 

Aumento en la Recaudación 

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), lo votado por Diputados incrementa en 0,4303% del PBI la recaudación de ese impuesto en 2024, de los cuales 0,4221% son coparticipables. 

Cambios en el Impuesto a las Ganancias 

El proyecto ratifica el alivio fiscal aplicado entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2023 (Decreto N° 473/2023). No habrá retenciones retroactivas, y lo pagado por Ganancias este año hasta la promulgación de la ley no será retenido. Todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), y zona patagónica, quedarán incluidos en el cálculo del impuesto. 

Deducciones y Nuevos Valores 

Se permitirá deducir de la base imponible de Ganancias a los hijos menores y otras deducciones con un tope, como lo pagado en prepagas y gastos escolares. La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Eliminación del Impuesto Cedular 

Se elimina el Impuesto Cedular. Este tributo se paga a partir de salarios de $2,3 millones. Al restituirse Ganancias para la cuarta categoría, el nuevo piso es de salarios brutos de $1,8 millones para solteros sin hijos y de $2,3 millones para casados con hijos. Después de los descuentos de jubilación y obra social, los salarios de bolsillo serán de $1,494 millones y $1,98 millones. 

Tasas y Escalas del Impuesto 

Las personas físicas tributarán desde el 5% hasta el 35%. La tasa máxima del 35% se aplicará a partir de una ganancia neta imponible anual de $36.450.000. Las escalas del impuesto y las deducciones se actualizarán por inflación. Todos los conceptos que cobren los trabajadores estarán gravados, incluidos bonos por productividad y diferentes suplementos. 

Deducciones Especiales y Excepciones 

Queda fuera la deducción especial del 22% para trabajadores de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires. El proyecto resuelve la deuda del año pasado cuando se derogó Ganancias. El texto convalida lo hecho el año pasado. Se podrán deducir hasta $20.000 anuales de las Cuotas de Créditos Hipotecarios, sin cambios en este aspecto. 

Puntos Clave del Paquete Fiscal  

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal.
Entre 800.000 y un millón de trabajadores volverán a pagar Ganancias.
Las alícuotas van del 5% al 35%, con valores de $3.000 a $100.000 mensuales.
Incremento del 0,4303% del PBI en la recaudación de 2024.
Todos los pagos a trabajadores serán gravados.
Se elimina el Impuesto Cedular y se actualizan las escalas y deducciones por inflación.
Excepciones para trabajadores de la región patagónica y deducciones hasta $20.000 anuales en Créditos Hipotecarios.  

Fuente: El Argentino. 
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
En septiembre de 2025, trabajadoras de casas particulares recibirán un nuevo incremento salarial junto con un bono extraordinario.
» Leer más...
Imagen Noticia
API incorpora código QR para pagar impuestos con cualquier billetera digital
La Administración Provincial de Impuestos suma un nuevo método de pago para los tributos Inmobiliario y Patente Automotor. Con el QR interoperable, los contribuyentes podrán abonar desde cualquier billetera virtual, en el marco de la transformación digital que impulsa el Gobierno provincial.
» Leer más...
Imagen Noticia
Con la suba del Dolar aumentan los precios de los alimentos
La suba del dólar impactó fuertemente en los precios en supermercados, autoservicios y proveedoras.
» Leer más...
Imagen Noticia
Por orden de Milei: No habrá suba del 7,2% para los jubilados
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Presidente anuló la nueva fórmula de aumento que el Congreso había aprobado en julio. Argumentó que atenta contra el equilibrio fiscal y las cuentas públicas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
» Leer más...
https://www.florenciahoy.com/inicio/noticia/9355.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
déjanos tu opinión
¿Qué te parece el diseño de nuestro sitió web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Historia
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Religiòn
  • Salud
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Florencia Hoy
    con Narciso Medina

    Twitter: @florencia_hoy
    Instagram: Florenciahoy
    Fanpage: Florencia Hoy
    Celular: (03482) 15 620263
    Correo: florenciahoy10@gmail.com

    Florencia - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra