Mensaje de apertura 49º período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal
Concejales, diputada provincial, autoridades presentes, medios de comunicación,
comunidad ocampense.
Por primera vez desde que asumimos junto a mi
equipo de colaboradores la conducción de la administración municipal de la
ciudad de Villa Ocampo, vengo a este recinto a informar sobre las acciones y
medidas que adoptamos en estos tres meses de gestión; y algunos lineamientos
estratégicos que marcarán el rumbo de cada área municipal en el transcurso del
año.
Quiero recordarles lo que ya expresé al jurar
como intendente municipal y que fuera la base del contrato social que asumí
durante la campaña electoral: un Estado municipal moderno y activo, con un
concepto de gestión abierta y participativa, de cercanía con las instituciones
y con los vecinos de cada barrio de nuestro distrito, quienes deben ser y
sentirse protagonistas de nuestra acción de gobierno. Ese es el mensaje y la
misión que les he encomendado a mis funcionarios: honestidad, presencia y
resolución.
Al asumir, hemos encontrado una administración
municipal ordenada, con sus finanzas saneadas, sin adeudar rendiciones y con un
parque automotor en buenas condiciones operativas; que si bien es lo que
corresponde, en los tiempos actuales dicha situación pareciera utópica.
También quiero reconocer la inmediata recepción
y acompañamiento que hemos tenido desde el primer día por parte del Gobierno
Provincial, desde el gobernador Maximiliano Pullaro a cada uno de sus
funcionarios, atendiendo nuestras inquietudes y proyectos, brindándonos
respuestas-algunas de ellas de manera inmediata- y que seguramente se
convertirán en hitos emblemáticos de la actual gestión y de la historia
ocampense.
Por mencionar las más importantes: La
continuidad de la obra del puente sobre el Paraná Miní y el compromiso de
trabajar juntos para avanzar con la infraestructura necesaria que nos garantice
el acceso seguro y permanente a Puerto Ocampo, con la mira puesta en el eje
transversal con la vecina provincia de Corrientes; el inicio de la obra de
ampliación del Hospital SAMCO “Dr. Esteban Galmarini”; la continuidad por
administración municipal de las primeras 15 viviendas del paralizado plan de 30
unidades habitacionales del barrio Oeste; la reformulación y ampliación de la
segunda planta potabilizadora de agua de la ciudad; la intervención urbana de
la Plaza San Martín y sus calles laterales; y contar prontamente con el inicio
de la primera etapa de construcción del anhelado CCE (Centro Cultural
Educativo) en Av. San Martín y Tibaldo; entre otras.
Estos logros dan cuenta de una sintonía entre el
Gobierno Provincial y la actual conducción municipal; pero también es una
muestra de empatía de quienes conducen los destinos de esta invencible
provincia con nuestro norte santafesino, tantas veces ignorado o relegado de
las decisiones importantes.
Gobierno y participación ciudadana
Nuestra premisa es trabajar de manera coordinada y en equipo cada una de las
áreas municipales, manteniendo una interacción y comunicación permanente;
además de establecer un diálogo fluido con las diferentes instituciones,
sindicatos y el Concejo Municipal, buscando soluciones acordes y consensuadas a
los requerimientos de la comunidad, definiendo en conjunto políticas que
apunten a su desarrollo integral.
En este sentido, la coordinación, asesoramiento y accionar del Área Legal y
Técnica facilitan y potencian las actividades intra e interinstitucionales;
además de generar las herramientas de gestión necesarias para la concreción de
los proyectos.
Por otra parte, retomamos la Mesa de Seguridad, espacio conformado por las
distintas fuerzas del orden de nuestra ciudad, donde se analizan distintos
aspectos que hacen a la problemática de la seguridad. Al respecto, se vienen
realizando las gestiones pertinentes para lograr la ampliación del servicio de
video vigilancia urbana, con el fin de lograr un monitoreo eficiente de los
hechos que ocurren en la vía pública.
También nos propusimos avanzar en la modernización y digitalización del Estado
Municipal, que conlleva a mejores instrumentos de transparencia; y por ello
estamos trabajando para adaptar el sistema de boletines oficiales a un nuevo
esquema, más dinámico e inmediato. La idea es que cada acto administrativo que se
firme, sea publicado en el mismo momento.
Inspectoría y tránsito
Esta área tiene a su cargo el Centro Emisor de Licencias de Conducir, el cual
fue reorganizado, agilizando el trámite para la renovación de la Licencia; se
reacondicionó el circuito urbano para la toma de exámenes y se logró la
habilitación de nuevos espacios que agilizan el proceso.
Por otra parte, se viene trabajando coordinadamente en operativos conjuntos
entre la Policía Vial el Comando Radioeléctrico Zona Norte, la Comisaría local
y la guardia Rural Los Pumas. Además, se vienen realizando cursos de
capacitación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial con la clara visión de
avanzar hacia una concientización permanente que nos permita continuar
mejorando y ordenando el tránsito en la vía pública.
Hacienda y finanzas
Si bien hemos recibido una administración ordenada y saneada financieramente,
la actual situación económica del país y de la provincia–que es conocida y
padecida por todos- está afectando la recaudación propia del municipio; lo que
nos obliga a ser cautos en el gasto público para que la prestación de los
servicios no se vea afectada. En este sentido, la austeridad y la eficiencia
son claves para la correcta utilización de los recursos públicos.
Estamos realizando un amplio relevamiento de la actividad comercial de la
ciudad, con muy buena respuesta por parte de los contribuyentes; e
implementaremos, en el corto plazo, campañas de regularización de deudas,
tomando contacto directo con los contribuyentes morosos para analizar cada caso
en particular conforme a las normativas vigentes.
Para facilitar el pago de tasas y derechos, estamos realizando modificaciones a
nuestro sistema de cobro, con el objetivo de simplificar las operaciones y
hacer más eficiente la recaudación municipal. A su vez, estamos trabajando en
un sistema que permita que toda la comunidad pueda conocer el estado de las
cuentas públicas periódicamente como parte de la modernización del Estado
Municipal.
Obras y servicios públicos
Con el objetivo de mejorar y optimizar la infraestructura pública, estamos
trabajando en base a una planificación donde priorizamos las acciones a
realizar, y en ese sentido quiero puntualizar las siguientes obras:
✓ Refacciones en el Complejo “Arno” y
en el Centro de Acción Familiar “Juan Pablo II”.
✓ Embellecimiento de los espacios
públicos con pintada de cordones y sendas de cruces peatonales en las calles
céntricas; y un plan de bacheo integral y tomado de juntas con emulsión
asfáltica.
✓ En los próximos meses comenzaremos a
ejecutar el PROMUVE (Programa Municipal de Vereda) en distintos barrios de la
ciudad, en un trabajo conjunto y coordinado con las asociaciones vecinales de
cada barrio.
✓ Trabajaremos en concretar los
proyectos aprobados por el Concejo Joven a fin de dar relevancia e importancia
a sus ideas concibiéndolos como el futuro de nuestra sociedad.
✓ Estamos llevando adelante una gran
obra por su impacto social y es la provisión de agua corriente en el barrio
Industrial, que ya está en su fase final. De esta manera lograremos contar con
el 90% de los parajes rurales con agua potable y vamos a trabajar para que en
nuestra gestión logremos el 100% de un servicio tan esencial como es el agua.
✓ Luego de la emergencia hídrica que
nos tocara atravesar a tres días de haber asumido la conducción municipal,
gestionamos ante la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia una
retroexcavadora de brazo largo para poder ejecutar un trabajo esencial de
limpieza y profundización del canal “El Manolo”; el que, junto a la
retroexcavadora municipal, ya supera el 65% de avance de obra. Además, hemos
intervenido fuertemente en la limpieza de varios desagües pluviales de la zona
urbana y rural.
✓ Estamos culminando la intervención
del área de entretenimiento de la Plaza Belgrano que contará con nueva
iluminación y con nuevos juegos que ya se encuentran instalados con un moderno
diseño urbanístico, el cuál será inaugurado en las próximas semanas.
✓ Venimos trabajando en el diseño de
una nueva plazoleta en el barrio Juan Perón, con la incorporación de
luminarias, colocación de juegos para niños, bancos y forestación; además de
construirse en el lugar un monolito recordatorio del atroz crimen de Carmen
Mabel Encina.
✓ Presentamos ante el Gobierno
Provincial un proyecto de remodelación de la Plaza San Martín que incluye el
adoquinado de las calles laterales, manteniendo el mismo estilo arquitectónico
del Paseo de la Amistad. Esta propuesta encuadra en un programa provincial
destinado al mejoramiento y remodelación de plazas centrales de cada localidad;
estando en una etapa avanzada, para su inminente aprobación.
✓ Estamos trabajando en un proyecto
que nos permitirá la modernización del 100% de las plazas de nuestra ciudad y
la puesta en valor de los espacios públicos con senderos peatonales e islas
deportivas iluminadas con tecnología LED, lo que darán una hermosa impronta a
nuestra comunidad.
✓ En los próximos días comenzaremos
con la ejecución de un proyecto integral que contempla la pavimentación y desagües
en la extensión del Bv. Urquiza, desde la Rotonda de los Inmigrantes hasta la
Av. Ermete Constanzi (Ruta Nacional 11),
✓ Tenemos previsto el inicio del
anhelado Centro Cultural Educativo (CCE) en Av. San Martín y Tibaldo, cuya
primera etapa para la realización de las tareas preliminares y construcción de
cimientos.
✓ Estamos avanzando un programa de
ripiado e iluminación LED para las distintas arterias que conectan los barrios
de nuestra ciudad.
✓ Ya concretamos la licitación y
adjudicación de la obra de iluminación especial en todo el tramo de la Ruta
Provincial 32 (Camino del Jaaukanigás), desde la Av. Ermete Constanzi (Ruta
Nacional 11) hasta el Aero Club Villa Ocampo; como así también se encuentra
ejecutándose las columnas para completar la primera etapa de iluminación de la
Ruta Nacional 11, hasta llegar a la intersección con la Ruta Provincial 32,
donde se encuentra la Estación Transformadora de la EPE.
✓ Venimos ejecutando con un gran
avance la reconstrucción de ripiados que se encontraban en mal estado y el
mantenimiento permanente de las calles de calzada natural; trabajando
arduamente en la comunicación inter-áreas y con acciones concretas que
benefician a la comunidad en su conjunto.
✓ Una de las primeras medidas
adoptadas por la actual gestión fue solicitar autorización judicial para que
nos permitan ingresar al predio del ex ingenio azucarero a fin de limpiar el
mismo, a costa de la Quiebra Cooperativa Arno/INAZA; pedido que, a más de un
mes de haberlo realizado, todavía sigue sin una respuesta judicial. Entendemos
que es una obligación de los distintos estamentos del Estado garantizar la
salubridad pública; y es inaceptable el estado de abandono en que se encuentra
ese amplio predio en el centro del casco urbano.
✓ Iniciamos la plantación de césped,
plantines florales y arbóreos en distintas plazas y espacios verdes de la
ciudad. Y en lo que respecta al Vivero Inclusivo Municipal seguimos produciendo
árboles que luego son utilizados en las plantaciones urbanas y cultivos
hortícolas para multiplicación de semillas.
✓ Este año proyectamos plantar más de
1200 árboles en post de cubrir la demanda local; en este sentido, se proyecta a
mediano plazo la ampliación del vivero que permitirá incrementar la producción
de plantas con el objetivo de proveer de ejemplares a otras localidades e
impulsar un vivero regional.
Producción
Junto al Centro Comercial y Social de Villa Ocampo venimos trabajando en un
seguimiento permanente de la situación local actual y acordamos una
colaboración interinstitucional; mientras que en conjunto con otras áreas del
municipio comenzamos un relevamiento de comercios y pymes en todo el distrito,
que tiene como objetivo disponer de información actualizada del desarrollo
local para poder así, coordinar acciones de políticas públicas que potencien el
continuo crecimiento y desarrollo de las actividades en nuestra ciudad.
En el Área de Promoción Industrial comenzamos un camino de mejoras en la
infraestructura y servicios disponibles, proyectando una adecuación en lo
referido a luminarias, desagües, entre otras.
Además, convocamos a titulares de las empresas radicadas allí, con la impronta
de trabajar hacia la conformación de un Consorcio que posibilite las gestiones
y ejecución de proyectos in situ.
En este contexto estamos gestionando mejoras por etapas, donde primordialmente
debemos lograr el cercamiento total del Área e incrementar las capacidades de
los servicios. Esto permitirá que más empresas elijan ese espacio de promoción
para desarrollarse.
A su vez, estamos proyectando la ampliación del Área de Servicios de la Ciudad
por Av. Ermete Constanzi (Ruta Nacional 11), hacia el sur hasta llegar a la
Ruta Provincial 32, para que en el mediano plazo podamos disponer de nuevos
lotes que permitirán la radicación de nuevas empresas. Por otra parte, se
avanza en la renovación del convenio INTA/Municipio, trabajo interinstitucional
que se potenciará durante este 2024; y que incluye la producción de semillas
hortícolas, entre otras actividades.
Junto a la Secretaría de Lechería de la Provincia y los productores tamberos
locales, llevamos adelante un diagnóstico de situación actual, donde quedaron
plasmadas las necesidades a corto y mediano plazo para incrementar la
producción de leche en nuestra zona, con un gran potencial de desarrollo como
cuenca de lechería extra pampeana.
Estamos trabajando en forma conjunta con la Asociación para el Desarrollo Villa
Ocampo y la Asociación para el Desarrollo Regional del Noreste Santafesino,
generando sinergia entre las instituciones para acompañar a emprendedores y
empresarios de la localidad, con el fin de potenciar el desarrollo
productivo/tecnológico local a través de programas de financiamiento que puedan
gestionarse mediante estas entidades. Como así también continuar potenciando
nuestro Plan Estratégico Productivo.
Además, se convocará a la conformación de un Registro de Servicios, Oficios y
Productos desarrollados en Villa Ocampo, con el objetivo de poner a disposición
de toda la comunidad una guía digital, que acerque la oferta con la demanda y
así fortalecer el potencial laboral que disponemos.
Turismo
En la última década, Villa Ocampo se fue convirtiendo paulatinamente en uno de
los destinos ecoturísticos de mayor crecimiento en la región; tomando cada vez
mayor relevancia dentro de la matriz productiva de la ciudad, y por ende en el
ámbito de la gestión pública municipal. Es así que conjuntamente con la Cámara
de Turismo de Villa Ocampo realizamos el primer relevamiento de números de
plazas de alojamientos turísticos por tipo de establecimientos en la ciudad; y
acordamos los circuitos ecoturísticos “Corazón del Jaaukanigás” que se
ofrecieron en el marco de la 11° Fiesta Nacional de los Humedales.
Entre las actividades turísticas que impulsamos podemos mencionar la fiesta de
playa, bicicleteada nocturna, concurso de fotografía, entre otras. A su vez,
hemos estado presentes en los Carnavales Ocampenses con un recorrido en bus
descapotable por las cuadras del corsódromo junto a las distintas comparsas,
con el objetivo de difundir los circuitos “Corazón del Jaaukanigás”; y en el
marco de la 11º Fiesta Nacional de los Humedales organizamos el 9° Concurso de
Fotografía Digital “Explorando Nuestro Jaaukanigás. La 5° Expo Turismo
Jaaukanigás, con la participación de localidades vecinas en la carpa de
turismo.
Y a su vez proyectamos potenciar estas actividades durante el 2024,
incorporando nuevos circuitos turísticos a la gran oferta con la que hoy
contamos.
Ambiente
Desde el primer día de gestión se reforzaron las actividades programadas en el
Plan Local de Acción Climática 2022/2030, con un claro compromiso de continuar
reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad. En este
sentido, se avanza en la instalación de nuevas luminarias con tecnología LED
como así también en el mediano plazo comenzaremos con la realización de
bisbiseadas estratégicas que potenciaran el uso saludable de los espacios
públicos.
Respecto al Centro Ambiental Regional GIRSU, comenzamos el gerenciamiento del
mismo apostando a mejorar su funcionamiento a través una campaña de difusión
para concientización de la población en la separación de residuos en orgánicos
e inorgánicos, notándose una mejora paulatina en lo recibido, mejora que
beneficia de modo directo tanto a la Cooperativa de Trabajo “La Esperanza”,
encargada del reciclado de los materiales recibidos, como a toda la comunidad.
Además, se proyecta incorporar equipamiento para el agregado de valor a los
materiales reciclados, compostar parte de residuos orgánicos y de poda, junto
con la puesta en funcionamiento de la cava para deposición final de los residuos
sólidos urbanos en el transcurso del año.
Acciones como las mencionadas, sumado a los planes de forestación, mejora en
los desagües, eficiencia en el uso de energías, etc. hacen al compromiso
asumido ante la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, a
través del Plan de Acción, donde la premisa es “Villa Ocampo, camino a una
ciudad sustentable”.
Por otra parte, se retomaron las actividades del CIM (Comité Intersectorial del
Sitio Ramsar Jaakanigás), dónde se marcaron los puntos de la agenda 2024 y así
también estamos abocados a la organización del 4º Foro Nacional de Humedales,
que se realizará en el mes de junio en nuestra ciudad; evento de relevancia
científica, que marca el compromiso local sobre nuestro Jaakanigás.
Promoción social
En tiempos difíciles el Estado debe estar presente con el correcto
acompañamiento a quienes más lo necesitan, es por eso que desde el inicio de la
gestión impulsamos diferentes propuestas innovadoras, campañas de
concientización, gestión de programas y proyectos relacionados con la
asistencia social.
Potenciamos “Punto Creativo” e impulsamos la “Feria de Emprendedores Rurales”,
que tiene como objetivo primordial integrar, acercar y acompañar a los
emprendedores que se encuentran en nuestros barrios rurales; y al mismo tiempo,
crearemos el Programa de Financiamiento Municipal “Fondo Solidario”, que tiene
como destinatario aquellos emprendimientos que estén en funcionamiento o se
encuentren iniciando, facilitando los recursos técnicos y económicos para que puedan
llevar adelante sus proyectos laborales.
Continuamos ejecutando los programas sociales que ya estaban vigentes como el
PROSONUT de asistencia alimentaria; y llevamos adelante acciones que apuntan al
mejoramiento del hábitat y el acceso a los servicios básicos de familias en
situación de vulnerabilidad social y de viviendas precarias asentadas en la
periferia de la ciudad.
Mantenemos en funcionamiento y como vital las salas de Primeros Auxilios de los
parajes rurales Isleta Centro, Itatí y Villa Adela. llevando asistencia médica
ambulatoria inmediata y proyectamos abrir otras en el mediano plazo.
Además, estamos trabajando fuertemente en censos sociales que nos permiten
tener un diagnóstico particular de cada caso, como así también venimos
gestionando la energía eléctrica para varios lugares que aún no cuentan con un
servicio tan esencial como este.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Juan Perón continuamos
brindando asesoramiento y realizando trámites relacionados al ANSES; y garantizamos
una atención sanitaria normal en odontología, kinesiología, pediatría, control
del niño, enfermería, farmacia, traslado de urgencias al SAMCO local.
Por otra parte, coordinadamente con el Programa “Primeros Años”, articulamos
actividades en la Zona de Crianza, en el Centro de Acción Familiar “Juan Pablo
II” y en Isleta Centro. A su vez trabajamos articuladamente con la problemática
del dengue e integramos a todas las familias, mediante los diferentes talleres
que se dictan, como gimnasia aeróbica saludable, costura y tejido, charlas con
especialistas, etc.
Desde el Área de Niñez, Adolescencia y Familia llevaremos a cabo el 1º
Congresito de Niñas y Niños, dándole entidad a la palabra de los más pequeños,
poniendo foco en sus intereses y su visión de ciudad; para que, a través de
proyectos, diseñen y planifiquen los espacios que ocupan cotidianamente,
mientras que en el Centro de Acción Familiar “Juan Pablo II” venimos realizando
diferentes actividades recreativas, artísticas, natación, paseos y en los
próximos meses se comenzará con el dictado de nuevos talleres para niños y
jóvenes.
Desde el Área de Género y Diversidad llevaremos adelante el 1º Encuentro
Regional de “Casas de Amparo”, dirigido a acompañantes, referentes y personal
designado para el trabajo en esas dependencias, con el objetivo de debatir,
analizar y reflexionar a partir de experiencias y vivencias.
Desarrollo humano
Esta área se erige como un pilar fundamental en la promoción del bienestar
integral de la comunidad, estableciendo una visión inclusiva y participativa
que reconozca la diversidad y la riqueza cultural de la población.
Estamos trabajando con las distintas instituciones que aglutinan a las personas
mayores de la localidad, para intercambiar miradas, conocer su realidad y coordinar
actividades en conjunto, como así también coordinando acciones con diferentes
áreas del gobierno provincial.
Desarrollamos, en nuestra ciudad, la primera clínica de NewCom para personas
mayores, un espacio pensado para no solo la realización de actividad física
sino también, para la construcción de vínculos de integración.
Venimos trabajando junto a diferentes Asociación Civiles para la implementación
de nuevos programas y estamos desarrollando un registro único de trabajadores
del cuidado de personas mayores para ámbitos domiciliarios o institucionales,
con una base de datos de personas mayores que se encuentren en situaciones de
vulnerabilidad, sin acompañamiento.
Promocionaremos talleres de actividades de bajo impacto y de apoyo psicológico;
generando espacios de intercambio intergeneracional para fomentar el respeto y
la empatía entre niños, jóvenes y personas mayores. Además, pondremos en marcha
el programa “+Activos”, que fomente: la promoción del uso racional de
medicamentos y la prevención para la reducción de accidentes hogareños, entre
otros.
Comenzamos un trabajo coordinado con el equipo de Salud Mental del SAMCO local
y con la recientemente creada “Pastoral de Adicciones”, además de contactarnos
con los equipos provinciales encargados de la prevención y el tratamiento de
las adicciones, para llevar adelante acciones conjuntas para el abordaje de
esta problemática en nuestra localidad.
En un concepto amplio de desarrollo humano, el bienestar animal es un
componente esencial en la construcción de una sociedad más consciente y
humanitaria.
Por ello desde la “Red de Políticas Públicas” recibimos asesoramiento en
materia de protección animal para su abordaje desde el municipio; y ya
elaboramos un plan de acción para implementar las campañas de castración,
vacunación y tenencia responsable de mascotas a lo largo del año.
También, basados en las ordenanzas existentes estamos diseñando campañas de
concientización comunitaria para el no uso de pirotecnia; tenencia responsable
de animales; e importancia de la adopción de perros y gatos rescatados o en
estado de abandono, para lo cual crearemos una base de datos municipal de
ciudadanos adoptantes de animales domésticos o que puedan desempeñarse como
voluntarios para el cuidado transitorio de los mismos.
Deportes
Además de acompañar a nuestros deportistas e instituciones deportivas en sus
diversas actividades, fuimos organizadores de eventos como los Torneos de Vóley
y Beach Voley y Fútbol 5 en arena “Copa Jaaukanigás”, realizados en el marco de
la 11º Fiesta Nacional de los Humedales.
En el ámbito de la colonia de vacaciones implementamos programas como “Tratar
de estar mejor”, junto al CAPS, destinado a personas con obesidad;
"Creciendo juntos en la pile", destinado a niños de 6 a 12 años de la
zona urbana, incluyendo además a los de los parajes rurales con servicio de
transporte especial; "No hay edad para la diversión" dirigido a
personas mayores, con talleres de tejido, yoga, zumba y clases de natación y
aqua gym entre otras.
Retomaremos las competencias de vóley barrial y pondremos en marcha la primera
Liga Municipal de Fútbol Infantil, un torneo que venimos gestando entre todos
los clubes de la comunidad.
Recuperaremos la realización anual de la “Fiesta del Deporte”, en donde los
deportistas reciban su reconocimiento por su desempeño individual o grupal, en
las diversas disciplinas. A su vez planificaremos junto a diferentes
instituciones la “Diversidad deportiva” para que nuestros niños y jóvenes
tengan diferentes opciones a la hora de elegir qué deporte realizar.
Educación
La educación es una herramienta de transformación social y por ello venimos
trabajando fuertemente en esta materia. Junto a la Universidad Nacional del
Litoral estamos coordinando acciones a fin de traer a nuestra ciudad “Escuela
de Invierno” una propuesta que radica en el intercambio internacional y que nos
abre puertas al mundo para que conozcan lo que tenemos en la localidad.
Además venimos trabajando con diferentes universidades con el fin de ampliar la
oferta educativa local, cuestión compleja en los tiempos actuales pero con un
claro compromiso de lograr los objetivos propuestos.
Por otro lado, la Municipalidad de Villa Ocampo como miembro de la Asociación
Internacional de Ciudades Educadoras fue seleccionada, junto a un centenar de
municipios de todos los continentes, a exponer su experiencia innovadora en
Curitiba (Brasil), en el marco del próximo Congreso Mundial de Ciudades
Educadoras; una oportunidad única de seguir apostando a lo que se viene.
A su vez, estamos trabajando junto a las instituciones educativas de todos los
niveles a fin de coordinar acciones conjuntas que nos permitan articular las
actividades que así lo requieran y estamos proyectando la realización de la
Primera Estudiantina Olímpica de la Ciudad.
Cultura
Junto a los responsables de los distintos talleres de artes y oficios que se
brindan en la Casa de la Cultura “Raúl Scalabrini Ortiz” planificamos el ciclo
2024, previéndose la incorporación de otros talleres con el fin de diversificar
la oferta.
En conjunto con el Centro de Acción Familiar “Juan Pablo II” brindamos un
espacio artístico-cultural y de encuentro y distracción para los niños y sus
familias, el cual dimos en llamar “Nochecitas en el CAF”.
Acompañamos a jóvenes de nuestra ciudad en la organización de la primera
batalla de Free-Style; y prestamos una activa colaboración a la Comisión de
Comparsas Ocampenses, para la realización de los exitosos Carnavales 2024.
Con el Área de Turismo organizamos la Fiesta de la Playa 2024 y gestionamos
todos los aspectos organizativos de la multitudinaria 11º Fiesta Nacional de
los Humedales “Jaaukanigás”; mientras que estamos planificando un trabajo
conjunto para conmemorar este 8 de marzo el Día de la Mujer Trabajadora.
Junto al Centro Comercial y Social llevamos adelante el Concurso de Vidrieras
“Navidad Nuestra”; y mantendremos vigente los programas FINE (Fondo de
Incentivo para Nuevos Escritores) para la publicación de sus obras; la
“Vidriera del Arte”; la Feria del Libro del Jaaukanigás en su 5º edición; el
proyecto “Las calles que hablan”; las recorridas nocturnas por el Cementerio de
Isleta Centro, entre otras.
Participamos con un stand propio y presentaciones de libros de autores locales
en la 24° Feria del Libro Chacú-Guaraní, organizada por Librería La Paz en
Resistencia (Chaco), con el fin de continuar fortaleciendo vínculos e ir
proyectando nuestra 5° Feria del Libro del Jaaukanigás. También coordinamos
acciones literarias a desarrollar durante el año con las integrantes del Taller
“Escriturarias” y lanzamos desde la Biblioteca Pública “Brigadier Estanislao
López” el Concurso “Metamorfosis de las Letras”.
Junto al Instituto Superior de Formación Docente en Artes 5074 de Reconquista
avanzamos en la continuidad del Curso Nivelador del Profesorado de Música, con
la apertura del 2º año; mientras que estamos gestionando el dictado en nuestra
ciudad de todos los años correspondientes a la carrera superior del Profesorado
de Música.
A su vez, estamos planificando el programa “Cultura Barrial” a desarrollarse en
cada barrio; y cuyo objetivo es hacer conocer a nuestros artistas locales con
acciones que darán relevancia e importancia a cada sector de la comunidad.
Comunicación
Entendemos que esta área es central en nuestra acción de gobierno, por ello
hemos modernizado las acciones y formas de comunicación, trabajando de manera
conjunta y coordinada con cada área; logrando de esta forma una correcta y
rápida forma de comunicar.
Para el manejo y eficaz presencia en las redes sociales, se planifica y diseña
todo el contenido a través de los sitios oficiales del municipio; incorporando
fotografías y material audiovisual editado y subtitulado de los diversos
eventos y acciones que lleva adelante la gestión.
Reflexión final
Estos primeros tres meses de gestión fueron intensos y con logros destacados; y
pese a la complejidad que atravesamos, las expectativas futuras nos generan un
clima de gran optimismo, pero también gran responsabilidad, que la queremos
compartir con este cuerpo deliberativo -al cual agradezco por haber acompañado
los proyectos enviados en sesiones extraordinarias- para, juntos, ir
concretando normativas y proyectos consensuados que fortalezcan y potencien las
capacidades de desarrollo que tiene nuestra comunidad.
Estoy convencido de que nos depara un nuevo tiempo de grandes realizaciones, y
desde la gestión municipal lo queremos transitar de manera abierta y
consensuada con cada actor de la sociedad que actúe de buena fe y tenga la
voluntad de aportar; manteniendo siempre un clima integrado, armónico,
inclusivo y sin grietas.
Deseo un fructífero año de trabajo al Concejo Municipal; y dejo formalmente
inaugurado su 49º período de sesiones ordinarias. Que Dios bendiga a la
comunidad ocampense y guíe siempre nuestro accionar.
Muchas gracias.-