Allí junto al ministro de
la producción de la provincia de Santa Fe Gustavo Puccini y al gobernador Maximiliano Pullaro,
el secretario de ganadería oriundo del norte la provincia de Santa Fe participó
de diversas reuniones vinculadas a su área.
Entre
las actividades. Méndez, junto al director de lechería y agricultura dio
charlas a más de 600 jóvenes alumnos de las escuelas agrarias, los días
miércoles jueves y viernes. Participo de la presentación del programa “diálogo
Argentino – Alemán” sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables en Santa Fe y
Junto con sec. de agricultura y ganadería encabezaron la “Mesa de la carne”, y
la “Mesa porcina”.
Programa “Dialogo Argentino
– Alemán”
“Nuestra
provincia tiene un gran potencial productivo; y estas iniciativas son
fundamentales para seguir desarrollándolo, tenemos un gobernador que apuesta
fuertemente a la producción, y la muestra clara de eso, es que la provincia
tuvo en agroactiva es stand más grande de toda la muestra” Dijo Facundo Méndez.
Y agregó: “El
proyecto “Dialogo argentino – alemán” enfatiza la voluntad de ambos países de
abordar colaborativamente los desafíos bilaterales y globales de políticas
públicas agropecuarias y aplicación de prácticas innovadoras, establecidas en
los marcos del desarrollo sostenible. En ese sentido, se trabaja en la
planificación y establecimiento de mecanismos de cooperación entre ambos
países. El objetivo principal es contribuir a la promoción de la agricultura
argentina sustentable mediante la difusión y aplicación de prácticas
agropecuarias innovadoras respetuosas con el medio ambiente y resilientes al
cambio climático”.
Carne porcina
El director Nacional de Producción Porcina Eduardo Terrado, encabezó la reunión junto al
Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo
de Santa Fe, Ignacio
Mántaras, y el director provincial de Ganadería y Sanidad
Animal, Facundo Méndez;
además de representantes del sector porcino para analizar la situación actual
de las exportaciones, importaciones y la proyección del sector para este 2024.
Terrado
destacó, según datos oficiales, que las importaciones en 2024 son 48% menos que
el año anterior y resaltó que la producción de mayo fue de 250.000 tn.
Durante
la reunión se avanzó en un monitoreo de exportaciones e importaciones, la
necesidad de una unificación de precios, implementación de nuevas líneas
crediticias. Además se destacó la importancia de la educación, como eje
transversal de gestión, y la intención de lanzar capacitaciones para
productores del sector.
Mesa de la Carne
En esta importante reunión se trataron temas relacionados a la vacunación de
aftosa, frigoríficos de ovinos , ganadería sin desforestación, trazabilidad
animal y líneas de créditos.
“Estamos pensando algún programa ganadero, que
también va a ir con alguna línea de financiamiento; pero todavía no lo tenemos
desarrollado, el objetivo de la primera reunión de la mesa hoy es charlar las
necesidades del sector en general”. Dijo Mantaras
En cambio, sí se están
trabajando líneas para ovinos que serían presentadas el 15 de junio en Venado
Tuerto, durante una Jornada Internacional. “El otro sábado seguramente vamos a estar
anunciando un programa”, adelantó.
En
general, Mántaras dijo que desde la cartera productiva están “midiendo” a
los sectores “porque no queremos anunciar líneas de financiamiento que suenen
lindas y al final no se coloquen”.
Los
organismos que participaron de esta mesa fueron: Ministerio de Producción,
Ciencia y Tecnología, INTA, SENASA, Colegio de médicos veterinarios primera y
segunda circunscripción, Facultad de Ciencias Agrarias UNR y UNL, Facultad de
Ciencias Veterinarias de UNL y UNR, AFA, FAA, CARSFE, Sociedad Rural Argentina,
Colegio de Ingenieros Agrónomos, CAFRISA, CONINAGRO, Consorcio ABC, Cámara
Argentina de Feedlot.
Visita al Instituto de Porcinotecnia
Finalmente y como parte de esta importante agenda que mantuvo el director de
ganadería y sanidad animal de la provincia de Santa Fe Facundo Méndez, visitó
el Instituto de Porcinotecnia en la localidad de Chanear Ladeado, donde el funcionario mantuvo una reunión
con la directora y los integrantes de la cooperadora, quienes les plantearon
articular estrategias de trabajo para potenciarlo.
“Este instituto que fue
creado en 1981 y desde esa fecha ha desarrollado actividades como laboratorio
de diagnóstico para enfermedades del cerdo y vigilancia epidemiológica zonal,
brinda información a productores y veterinarios sobre la situación de las enfermedades
de los porcinos, a través de comunicaciones y trabajos científicos que son
fundamentales para la producción, nos pusimos a disposición para potenciar
fuertemente el trabajo que vienen realizando” expreso Méndez.