La reunión, de la que
formaron parte profesionales, funcionarios, productores, organismos no
gubernamentales, institutos de cooperación académica y consejos profesionales,
tuvo como objetivo reflexionar y acordar ajustes a las prácticas y
procedimientos para reducir la deforestación y la degradación forestal asociada
a la ganadería, en concordancia con la Ley 26331 y las progresivas
exigencias de los mercados de producciones libres de deforestación y
degradación forestal.
“Es un paso más buscando entender que es posible
producir carne manteniendo la funcionalidad del bosque, y que esa producción es
sostenible en los tres aspectos del desarrollo ambiental, porque protegemos la
permanencia del bosque y su funcionalidad de servicios: socialmente porque
genera mano de obra para el productor y para asociados a la producción
ganadera; y económicos porque permite obtener rentabilidad”. Dijo a nuestro medio Facundo Méndez.
Estuvieron
presentes también en la reunión, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes,
Daniel Scioli; el Director Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental
del Territorio, Federico Caeiro; el Senador Nacional, Alfredo Luis De Angeli;
autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos; del Ministerio de
Desarrollo Económico de Entre Ríos; del Ministerio de Producción de Corrientes;
y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. Finalmente, a
cargo del cierre estuvo el presidente de INTA, Juan Cruz Molina.