Portada1
Historia: Enrique Arana el industrial que marco la historia de Villa Ocampo
21/02/2022 | 1000 visitas
Imagen Noticia
Enrique Arana, el ilustre y desconocido pionero industrial de Villa Ocampo. Por Mauricio Rios Lovisa, autor del libro La Dulce y Cordial.

Ocupó un rol decisivo en nuestro progreso al reactivar el antiguo ingenio Manolo en 1911, desarrollar por primera y única vez una fábrica de tanino en Villa Ocampo y ser, junto a Francisco Conti, el precursor del Ingenio Arno antes de su muerte en 1936.  

 

No sólo eso. También fue el fundador de la usina de Las Mercedes, una innovadora planta de riego para sus plantaciones en torno al cual surgió el paraje homónimo que lleva el nombre en honor a su esposa e hija: María Mercedes Peyrallo Payró y María de las Nieves Mercedes Arana Peyrallo.

 

Casi advertido en nuestra historiografía, no existió un pionero de su estirpe que haya pasado por nuestra ciudad. Su abuelo, Felipe de la Paz Arana Andonaegui participó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, fue íntimo amigo de Juan Manuel de Rosas y Ministro de Relaciones Exteriores de éste en un período en el que la diplomacia fue decisiva para la soberanía de nuestro país.

 

Enrique Arana, cuyo nombre completo era Enrique Santos de los Dolores del Corazón de Jesús Arana Obarrio, nació en Buenos Aires el 1° de noviembre de 1857 en el seno de una de las familias patricias más importantes de nuestro país.  

 

Su abuelo paterno era Felipe de la Paz Arana Andonaegui, abogado egresado de la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile, quien con sólo veinticuatro años integró el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 votando a favor de la causa criolla, fue nombrado procurador del Cabildo hasta 1815 y participó activamente en los vaivenes de la organización nacional hasta 1835 cuando Juan Manuel de Rosas lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, ocupando a partir de aquí un rol decisivo y exitoso en las negociaciones con Francia e Inglaterra por el bloqueo de los puertos de la Confederación Argentina por parte de estas potencias, siendo el actor nacional en los tratados Arana-Mackau, Arana-Southern y Arana-Lepredour.

Su abuela paterna era Pascuala Belaústegui Rodríguez Sacristán, una de las benefactoras más importantes de su época y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires.

 

Por su parte, su abuelo paterno, Manuel de Obarrio, español, fue contador del Tribunal Mayor de Cuentas y luego Secretario de Guerra del Virreynato del Rio de La Plata, habiendo recibido de Fernando VII la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica.

 

Su abuela materna, María Josefa Cesárea de las Nieves de Lezica Reyna era hija de Francisco de las Llagas Juan José de Lezica Alquiza, español, Regidor y Alcalde de Buenos Aires también en el Virreynato del Río de la Plata, llegando a ser nombrado Conde bajo título de Castilla, por su activa participación en defensa de la corona española en las invasiones inglesas de Buenos Aires.

 

La figura de Enrique Arana aparece en la historia de Villa Ocampo desde los inicios de la Colonia. En algunas fuentes se lo cita como socio de Manuel Ocampo Samanés, bajo la firma “Ocampo, Arana y Cía.” como compañía colonizadora y propietaria del Ingenio Manolo.

 

El 24 de noviembre de 1880 contrajo matrimonio con Mercedes Peyrallo Payró con quien tuvo tres hijos: María Nieves de las Mercedes Arana Peyrallo, Enrique Francisco Arana Peyrallo y María Manuela de los Dolores del Corazón de Jesús Arana Peyrallo.

 

Ese mismo año, obtuvo el título de médico en la Universidad de Buenos Aires y trabajó como médico de cárcel y del Hospicio de Mujeres.

 

En 1891, integró la comisión interventora en el marco de la crisis de la Colonia Ocampo que resultó en la inevitable entrega de los bienes de la Colonia al Banco de la Nación Argentina.

 

En 1910, adquirió tierras destinadas al cultivo de la caña de azúcar donde actualmente se asienta el paraje “Las Mercedes” cuyo nombre surgió en honor a su esposa y primera hija. Con la intención de activar la producción de caña de azúcar en la zona, instaló allí una usina de riego a vapor que funcionó por poco tiempo hasta 1918. Actualmente la chimenea de esta antigua usina aún sigue en pie, siendo parte del inmenso patrimonio industrial del norte de Santa Fe.

 

En 1911, bajo la firma de Enrique Arana S.A. reinició la producción de azúcar en las instalaciones del antiguo Ingenio Manolo hasta 1916. Durante dos años cesó la producción y en 1919 con la colaboración de Francisco Conti (invitado por Arana, luego de conocerlo en Buenos Aires), instalan en el mismo lugar una fábrica de tanino.

 

En 1919 fue nombrado junto con su yerno, José María Berraondo, socio honorario en la fundación del Club Social de Villa Ocampo.

 

El 1º de marzo de 1926, La Forestal, compañía inglesa propietaria de la mayoría de las fábricas de tanino del norte de Santa Fe y Chaco, firmó el “Convenio de Caballeros”, un pool empresarial creado con el objetivo de controlar la totalidad de la producción del tanino en Argentina. Esta medida obligó a Arana a vender la fábrica de tanino a la Forestal, concretándose la venta el 30 de abril de 1938. La Forestal, inéditamente pagó por las acciones el cuádruple de su valor nominal con la obligación que la ya fundada Compañía Industrial del Norte de Santa Fe se dedicara exclusivamente la industria azucarera y se desmantele. La fábrica de tanino funcionó hasta 1939.  

 

Enrique Arana falleció el 1° de septiembre de 1936 en Buenos Aires, el mismo año que se inauguró el Ingenio Arno, gracias a la labor de su socio y amigo Francisco Conti, a quien confió la continuidad y prosperidad de las industrias de nuestra ciudad.

 

Fuentes consultadas:

 

“Genealogía Familiar” – (genealogiafamiliar.net)

“Nobiliario del Antiguo Virreynato del Río de la Plata” - Carlos Calvo, Librería y Editorial La Facultad, 1936.

“La Dulce y Cordial. Reseña Histórica de Villa Ocampo y la zona”. Mauricio Rios Lovisa. Editorial Librería De la Paz, 2015.

Un agradecimiento especial a las descendientes del matrimonio de Enrique Arana y Mercedes Peyrallo: María Dolores Berraondo y Marta Berraondo.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre historia
Imagen Noticia
Arthur Robert: El joven de 15 años que tiene la tumba más antigua del Cementerio local
Tras ponerse ene valor el cementerio local, se conocieron varias historias una de ellas es la de Arthur Robert un joven de 15 años, cuya tumba es la más antigua de este campo santo.
» Leer más...
Imagen Noticia
La conjura contra Zazpe
"Conjurar: ligarse con otro, mediante juramento, para algún fin. Conspirar, uniéndose muchas personas o cosas contra uno, para hacerle daño o perderle. Exorcisar. Rogar encarecidamente, pedir con insistencia y con alguna especie de autoridad una cosa. Impedir, alejar un daño". Del Diccionario Enciclopédico "Espasa Calpe". "Zazpe es uno de los grandes pilares de nuestro episcopado...uno de los hombres que sufrió el silencio institucional pero a su vez, uno de los obispos que cumplieron su misión de hablar, hablar y hablar", de Miguel Esteban Hesayne, el martes 11 de julio de 1995, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
» Leer más...
Imagen Noticia
Hallan restos humanos en San Antonio. Serian de la masacre de 1887.
La doctora Cintia Chávez y la referente local de pueblo originarios Alicia Pereyra hablaron con Televideo Regional sobre los restos humanos encontrados en San Antonio de Obligado días atrás, en la zona conocida como “la cruz alta”, el hallazgo se da en el marco del juicio por la verdad. (Foto: Equipo de Arqueólogos, vídeo: Televideo Regional).
» Leer más...
Imagen Noticia
Se cumplen 135 años de la masacre de nativos de San Antonio de Obligado
El asesinato de indios por una guarnición militar luego de que fueran reducidos en una misión fue descrito por un sacerdote franciscano y se conocieron como la masacre de San Antonio de Obligado. La revista “Añamembui” describe los hechos a partir de fuentes documentales y textos académicos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Óptica Gafas cumplió un cuarto de siglo en la ciudad
Era el sábado 14 de diciembre de 1996 cuando abría sus puertas Óptica Gafas, su fundador y propietario el docente y óptico Gerardo Omar Marún recordó sus inicios, y agradeció el apoyo de la comunidad. (Foto y vídeo: Florencia Hoy, suscríbete a nuestro canal de You Tube y seguí viendo más vídeos de la ciudad y al región).
» Leer más...
https://www.florenciahoy.com/inicio/noticia/5993.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
déjanos tu opinión
¿Qué te parece el diseño de nuestro sitió web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Historia
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Religiòn
  • Salud
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Florencia Hoy
    con Narciso Medina

    Twitter: @florencia_hoy
    Instagram: Florenciahoy
    Fanpage: Florencia Hoy
    Celular 1: (03482) 15 586685
    Celular 2: (03482) 15 620263
    Correo: narradioflorencia@gmail.com

    Florencia - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra