El Ministerio Público de la Acusación de Las Toscas confirmó la condena a tres años de prisión efectiva para Ruis Díaz, el hombre que se hacía pasar por el “Justiciero Campense”, un perfil que operaba en redes sociales escrachando y extorsionando a vecinos de distintas localidades del norte santafesino. La sentencia fue dictada en el marco de un juicio abreviado, tras un acuerdo entre las partes, y recae sobre el delito de extorsión, que fue el eje central de la investigación. Según explicó el fiscal a cargo del caso, los hechos inicialmente denunciados parecían encuadrarse dentro de delitos contra el honor, como calumnias o injurias, pero con el avance de las pesquisas se comprobó que en varios casos se trataba de chantajes que buscaban obtener beneficios económicos o personales.
“Analizando las denuncias advertimos que algunas superaban el límite de los delitos contra el honor y se encuadraban claramente en la figura penal de la extorsión”, detalló el fiscal, quien destacó la complejidad de la investigación por el uso de identidades falsas en redes sociales.
Las denuncias se habían radicado principalmente en Villa Ocampo, pero también en Las Toscas y localidades vecinas. El trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Dirección de Delitos Complejos permitió rastrear la verdadera identidad del responsable, que se encontraba radicado en la ciudad de Santa Fe. Tras reunir los elementos probatorios suficientes, en febrero de este año se realizó un allanamiento que culminó con la detención de Ruis Díaz, quien permanecía privado de la libertad desde entonces. El juez transformó su aprehensión en prisión preventiva, que fue computada dentro de la condena actual.
En cuanto a su pareja, que también había sido detenida, la investigación determinó que su rol fue encubridora, por lo cual fue sobreseída al aplicarse la restricción penal prevista por el Código Penal en casos donde el vínculo familiar limita la responsabilidad penal. Con esta sentencia, el Ministerio Público cerró una causa que generó fuerte repercusión en la región, y que puso en evidencia cómo las redes sociales pueden ser utilizadas para cometer delitos de extorsión bajo el disfraz de un supuesto “justiciero digital”.
Podes ver la nota completa en nuestro canal de You Tube, o siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=p8wCPwl_IO4&t=33s
Seguinos en redes sociales:












