El planteo de nulidad presentado por la defensa se basa en que el caso se abrió a partir de audios atribuidos a Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.
En esas grabaciones se mencionaba a la droguería Suizo Argentina como parte del esquema de pago de sobornos. También se aludía a figuras del entorno presidencial, como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo «Lule» Menem.
El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, reclama la nulidad absoluta de la causa penal argumentando que se inició en base a grabaciones «adulteradas, obtenidas de forma ilícita o incluso creadas por inteligencia artificial», según especuló la defensa.
Una causa bajo secreto de sumarioEl Tribunal deberá decidir si confirma el rechazo a la nulidad, con lo cual la pesquisa que está bajo secreto de sumario seguirá su curso. La audiencia del próximo martes representa un punto de inflexión en una causa que ha generado fuerte controversia por las figuras mencionadas en las grabaciones y por las irregularidades detectadas en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
La resolución de la Cámara Federal será determinante para establecer si la investigación tiene bases legales sólidas o si, como sostiene la defensa, se construyó sobre pruebas obtenidas de manera irregular.
Fuente: El Argentino.