El 19 de octubre, fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina.
De acuerdo a lo expresado por el Instituto Nacional del Cáncer, esta enfermedad afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años, siendo la mamografía el único método reconocido para la detección precoz, en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable.
Se recomienda, según el Instituto Nacional del Cáncer, la realización de la mamografía como método de tamizaje poblacional a mujeres asintomáticas entre 50 y 70 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, con una periodicidad de 1 a 2 años.
Actividades alusivasEl lunes 20 de octubre se colocará un stand en el ingreso a la sede de Iapos, sito en Rioja 2051 de la Ciudad de Rosario, con el fin de brindar información sobre la importancia de los exámenes de control, factores de riesgo, entre otros puntos.