La iniciativa nació de demandas concretas de profesionales del sector y fue impulsada por el equipo de agua, que lidera Mario Basán Nickish y contó con el aporte del especialista Carlos Navarro. Su objetivo principal es facilitar los cálculos necesarios para proyectar represas y sistemas de distribución de agua que garanticen cantidad y calidad del recurso durante todo el año.
La plataforma permite dimensionar represas considerando el tipo de suelo, el perfil del terreno, la maquinaria disponible y la demanda de agua de acuerdo con la cantidad y tipo de animales. Además, incorpora variables como pérdidas por evaporación e infiltración, y contempla usos adicionales, por ejemplo, en establecimientos lecheros que requieren agua para refrigeración y limpieza de instalaciones.
Otro de los aportes clave es el cálculo de la distribución del agua a través de cañerías, teniendo en cuenta longitud, altura de tanques y capacidad de bebederos. Los datos pueden exportarse a planillas de Excel, lo que facilita el trabajo con contratistas y técnicos responsables de la implementación de las obras.
“La plataforma es el resultado de muchos años de experiencia y responde a demandas genuinas de productores y profesionales de distintas regiones del país. Su diseño busca ser una herramienta práctica que permita optimizar recursos y mejorar la gestión del agua en los sistemas ganaderos”, destacaron desde el equipo de trabajo.
La herramienta cuenta con una guía de uso y se encuentra disponible de manera virtual, lo que permite trabajar en línea y compartir información entre profesionales. De esta manera, el INTA continúa aportando innovación tecnológica para mejorar la eficiencia en la producción animal y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Fuente: Prensa del Inta.