“El acceso a métodos anticonceptivos es un derecho fundamental vinculado a la salud sexual y reproductiva. La falta de preservativos en los efectores públicos afecta la prevención de embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH”, explicó Mancini. Además, señaló que la situación fue detectada a partir de reclamos de ciudadanos y profesionales de la salud de la región.
En ese sentido, la legisladora destacó que “la provisión regular y suficiente de preservativos fortalece las estrategias preventivas del Estado, mejora los indicadores de salud pública y reduce los costos del sistema sanitario”. Mancini subrayó también la importancia de articular la Educación Sexual Integral con la garantía de acceso a métodos anticonceptivos: “ Promover la salud sexual es garantizar derechos y cuidar la vida de nuestra gente, como parte fundamental para la prevención y el bienestar”.