Aseguró que los US$200.000 fueron un adelanto por un trabajo de consultoría privada.
Acorralado por las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado de narcotráfrico, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, rompió el silencio con un video en el que buscó dar "explicaciones de frente y con total sinceridad". En una extensa exposición, el economista admitió haber sido "ingenuo" pero negó categóricamente ser un "delincuente", y detalló su versión sobre el origen de los 200.000 dólares que recibió.
El origen de la relación y el contrato de consultoría
Espert relató que conoció a Machado a través de un tercero, quien se lo presentó como "un empresario exitoso y admirador" de su proyecto liberal. Admitió que en 2019, Machado le ofreció llevarlo en su avión privado para presentar un libro en Viena y que fue uno de los "tantos que ayudaron en la campaña" presidencial de ese año.
Sin embargo, el diputado se esforzó por diferenciar ese apoyo de la transferencia de los 200.000 dólares. Según su relato, Machado lo contactó con una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo, que necesitaba sus servicios como economista para reestructurar una deuda.
"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", explicó Espert. "A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato".
La industria se encamina a cerrar otro año de caída, Un dato más desalentador si se tiene en cuenta que en 2024 el sector se derrumbó 9,4% interanual, su peor caída desde la crisis de 2002.
El asesor presidencial presentó estudios que evidencian una caída de 20 puntos en Buenos Aires, llevando a la decisión de retirar la candidatura de Espert.
Se trata de una herramienta de libre acceso, fruto del trabajo interdisciplinario del INTA. Su función es diseñar represas para la captación de agua de lluvia y planificar su distribución en diferentes sistemas de producción animal. (Foto y vídeo: Inta).
Padres y madres de pacientes se movilizarán este jueves frente al Congreso durante el debate en el Senado. La agrupación autoconvocada ‘Soy Garrahan’ pide rechazar el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica aprobada en ambas cámaras.
Sectores medios y bajos sostienen la mayor parte de los recursos del Estado (por la dura carga sobre salarios, consumo y jubilaciones) mientras se multiplican los beneficios para las grandes fortunas (el impuesto al patrimonio aporta menos del 1% del total). (Foto: Redes sociales, vídeo: El Destape).