Portada1
Economía: Paritarias: Amsafe fue recibido por el gobierno
25/01/2025 | 282 visitas
Imagen Noticia
El viernes 24 de enero de 2025, se desarrolló en el Ministerio de Educación, de la Provincia de Santa Fe, el primer encuentro entre el gobierno provincial y la representación gremial de AMSAFE.
En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso (Sec. Gral. AMSAFE), Susana Ludmer (Sec. Adjunta), Patricia Hernández (Sec. Adjunta), Paulo Juncos (Sec. Gremial).
En este encuentro, la representación gremial expuso la urgente necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes y mejorar las condiciones laborales, marcando así el inicio de un reclamo que busca revertir las políticas unilaterales implementadas durante el año 2024.
Desde AMSAFE manifestamos nuestra preocupación por las políticas nacionales que se vienen implementando y que afectan al conjunto del pueblo argentino y en particular han impactado negativamente en la docencia. La eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), que al momento de su derogación representaba aproximadamente un 10% del salario de un trabajador de la educación, es una muestra clara del desfinanciamiento de la educación pública. Además, el Estado nacional ha dejado de convocar la paritaria docente, un espacio clave para discutir programas de formación que han sido eliminados. Este ajuste también afecta ámbitos fundamentales como la Educación Técnica y los Institutos de Formación Docente, lo que constituye un golpe a la soberanía nacional y al futuro de millones de niños y niñas en todo el país. Ante esta situación, reafirmamos nuestra lucha por una educación pública de calidad y por el respeto a los derechos de las y los trabajadores.
Recordamos que el año 2024 estuvo signado por decisiones del gobierno provincial que generaron un profundo malestar entre las y los docentes. Una de estas medidas fue la reforma jubilatoria, que truncó los planes de jubilación de muchas y muchos trabajadores de la educación. Con la nueva normativa, los jubilados comenzaron a recibir los aumentos paritarios con un retraso de 60 días, y se les impuso la obligación de realizar "aportes solidarios" a pesar de haber contribuido toda su vida laboral a la caja de jubilaciones. Estas modificaciones no solo alteraron derechos adquiridos, sino que también crearon incertidumbre en quienes ya habían planificado su futuro.
Otra medida, fue la implementación del "Presentismo", conocido también como "Asistencia Perfecta". Este incentivo económico que no alcanza a todos los cargos del sistema y que está condicionado a la asistencia ininterrumpida, es una herramienta extorsiva que obliga a las y los docentes a trabajar incluso estando enfermos, por temor a perder una parte de su salario. Esta práctica pone en riesgo la salud de los trabajadores y compromete la calidad educativa al forzar la presencia de docentes que no están en condiciones de desempeñar sus funciones adecuadamente.
Los descuentos aplicados por los días de paro también se sumaron a las medidas que van a contramano de los derechos de las y los trabajadores de la educación. Durante las medidas de fuerza llevadas a cabo en 2024, el gobierno provincial descontó de manera indiscriminada sumas que resultan vitales para las familias de las y los trabajadores de la educación. Ante esto, se exigió la devolución inmediata de estos montos y se reclamó que se garantizara la continuidad del cobro para los docentes reemplazantes, quienes también se ven afectados por estas disposiciones.
A estas demandas se suma la deuda salarial correspondiente al aumento acordado en la paritaria de 2023, un compromiso incumplido que agudiza la situación económica de las y los docentes. Ante estos embates del gobierno provincial, volvemos a subrayar la necesidad de que se respete el ámbito paritario como espacio de diálogo y construcción de consensos.
Ante estas políticas de ajuste, AMSAFE reclamó en la calle, con paros, movilizaciones, concentraciones, abrazos solidarios, presentaciones judiciales y jornadas provinciales de protestas. Con esa misma fortaleza, unidad y organización encaramos este nuevo año, exigimos una propuesta paritaria que contemple la recuperación del poder adquisitivo, la mejora de las condiciones laborales y el respeto por los derechos adquiridos, como así también reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las y los trabajadores de la educación activos y jubilados, y de una escuela pública de calidad.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
En septiembre de 2025, trabajadoras de casas particulares recibirán un nuevo incremento salarial junto con un bono extraordinario.
» Leer más...
Imagen Noticia
API incorpora código QR para pagar impuestos con cualquier billetera digital
La Administración Provincial de Impuestos suma un nuevo método de pago para los tributos Inmobiliario y Patente Automotor. Con el QR interoperable, los contribuyentes podrán abonar desde cualquier billetera virtual, en el marco de la transformación digital que impulsa el Gobierno provincial.
» Leer más...
Imagen Noticia
Con la suba del Dolar aumentan los precios de los alimentos
La suba del dólar impactó fuertemente en los precios en supermercados, autoservicios y proveedoras.
» Leer más...
Imagen Noticia
Por orden de Milei: No habrá suba del 7,2% para los jubilados
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Presidente anuló la nueva fórmula de aumento que el Congreso había aprobado en julio. Argumentó que atenta contra el equilibrio fiscal y las cuentas públicas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
» Leer más...
https://www.florenciahoy.com/inicio/noticia/9923.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
déjanos tu opinión
¿Qué te parece el diseño de nuestro sitió web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Historia
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Religiòn
  • Salud
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Florencia Hoy
    con Narciso Medina

    Twitter: @florencia_hoy
    Instagram: Florenciahoy
    Fanpage: Florencia Hoy
    Celular: (03482) 15 620263
    Correo: florenciahoy10@gmail.com

    Florencia - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra