Portada1
Regionales : Gestión y territorio: diálogo para el desarrollo regional
21/11/2025 | 155 visitas
Imagen Noticia
Se llevó a cabo la jornada “Horizontes para el desarrollo del norte santafesino”, un encuentro que reunió a representantes de instituciones públicas y gobiernos locales, de los departamentos San Javier, General Obligado, Vera y 9 de Julio, con el objetivo de construir una visión compartida sobre el futuro productivo y territorial de la región. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el INTA, y tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Reconquista. (Foto: Inta).

Casos emblemáticos

Durante la mañana se expusieron varias experiencias territoriales. San Javier compartió su gestión interinstitucional para el impulso de producción con valor agregado con el programa San Javier Emprende; el municipio de Avellaneda aportó su mirada con la planificación estratégica de la ruralidad;  Garabato con la gestión local de alto impacto en producción y calidad de vida (bombas solares) y  Tostado con la gestión de instalaciones industriales para procesamiento de algodón.

La actividad central de la jornada se dió por la tarde, en una actividad que invitaba a construir participativamente la visión regional del futuro productivo. Sus aportes fueron sistematizados en un documento integrador que refleja los principales desafíos y oportunidades de los territorios. 

Se identificó que las problemáticas que más afectan al norte santafesino están relacionadas con la infraestructura deficiente —especialmente en caminos rurales, energía y conectividad—, la falta de financiamiento accesible, la migración de jóvenes, la escasa capacitación técnica y ciertas restricciones normativas que dificultan la producción o la realización de obras. También surgieron como preocupación los eventos climáticos extremos, la baja participación en espacios de gestión y la pérdida progresiva de capital humano.

Sin embargo, los participantes coincidieron en que la región cuenta con un capital humano resiliente, un entramado institucional activo, recursos naturales diversos, industrias instaladas y corredores logísticos estratégicos que resultan valiosos para proyectar una estrategia de desarrollo. Se destacó además el potencial para avanzar en energías renovables, bioeconomía y agregado de valor a la producción local.

Entre los consensos más fuertes emergió la necesidad de fortalecer la articulación público-privada, planificar a largo plazo con enfoque territorial y mejorar las capacidades locales para gestionar proyectos y recursos. La confianza institucional, el arraigo y la formación técnica aparecieron como elementos clave para sostener un desarrollo sostenible e inclusivo.

Líneas de acción para avanzar

A partir del análisis conjunto, se propuso crear Consorcios Regionales de Infraestructura para abordar los caminos rurales, el acceso a energía y la conectividad digital, junto con planes de resiliencia climática y obras hídricas. También se planteó impulsar escuelas de oficios rurales y programas de formación técnica, así como mecanismos que aseguren el arraigo juvenil mediante créditos blandos y asistencia técnica.

Se propuso consolidar Mesas Territoriales de Desarrollo y avanzar hacia un Observatorio Regional de datos productivos, ambientales y sociales, que permita sostener una planificación estratégica con base en información actualizada y confiable. En materia productiva, se planteó impulsar clústeres locales —forestales, caprinos, lácteos y de bioenergía— y promover la industrialización regional mediante incentivos y simplificación de trámites.

Otro eje fundamental fue la revisión de normativas y ordenanzas para simplificar procesos sin perder criterios de sustentabilidad, junto con acciones específicas para recuperar la participación social y la confianza institucional, considerada indispensable para impulsar proyectos territoriales de largo plazo.

El trabajo colectivo evidenció que el norte santafesino posee las condiciones para proyectar un desarrollo sostenible si logra consolidar una gobernanza regional que articule los esfuerzos del sector público, privado y académico. La visión compartida es clara: el desafío no es empezar de cero, sino ordenar lo que ya existe, conectar capacidades y planificar con una mirada de futuro.

Seguinos en redes sociales: 

Facebook: Florencia Hoy.
Instagram: @Florenciahoynoticias
Tik Tok: Florencia.hoy4
You Tube: Florencia Hoy
Exis: @Florencia_hoy


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre regionales
Imagen Noticia
Avanza la propuesta para declarar al Mono Carayá como Monumento Natural en Santa Fe
Más de 60 participantes tomaron parte de un conversatorio virtual impulsado por la diputada provincial Charo Mancini. Especialistas de instituciones científicas y ambientales expusieron sobre la importancia ecológica del Carayá y los beneficios de su protección integral.
» Leer más...
Imagen Noticia
Las Toscas: Tiene 9 años recibió una descarga eléctrica y lucha por su vida
Un niño de 9 años se encuentra internado en estado crítico luego de sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Las Toscas. El hecho ocurrió durante la tarde del sábado y la investigación quedó a cargo del fiscal Leandro Benegas.
» Leer más...
Imagen Noticia
El radiólogo Oscar Struciat fue reconocido por su trayectoria
El conocido radiólogo basailence Oscar Struciat fue reconocido por la Legislatura del Chaco y la Asociación de Radiología de esa provincia, así lo comentó en sus redes sociales. 
» Leer más...
Imagen Noticia
El senador Marcón trabaja en el Presupuesto 2026
El senador Orfilio Marcón comunicó en las obras en las que viene trabajando, en el Presupuesto 2026.
» Leer más...
Imagen Noticia
Jornada “Horizontes para el desarrollo del norte santafesino”
Instituciones y gobiernos locales se reúnen para pensar el desarrollo regional.
» Leer más...
https://www.florenciahoy.com/inicio/noticia/10689.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.florenciahoy.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
déjanos tu opinión
¿Qué te parece el diseño de nuestro sitió web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Historia
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Religiòn
  • Salud
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Florencia Hoy
    con Narciso Medina

    Twitter: @florencia_hoy
    Instagram: Florenciahoy
    Fanpage: Florencia Hoy
    Celular: (03482) 15 620263
    Correo: florenciahoy10@gmail.com

    Florencia - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra