En una entrevista con Katia Passarino, presidenta de la comisión de Régimen Municipal, Derecho y Ordenamiento Territorial, se analizaron los principales cambios introducidos en la reciente reforma de la Constitución de Santa Fe, que llevaba años sin modificaciones de fondo.
Uno de los avances más relevantes es la eliminación del término “comunas”, unificando todas las comunidades locales bajo la figura de municipalidades. Esto implica que cada localidad contará con intendentes electos por períodos de cuatro años, con limitaciones en las reelecciones para favorecer la renovación política.
La reforma también prevé una nueva Ley Orgánica de Municipalidades, que clasificará a los gobiernos locales según su población y otros criterios propios. Asimismo, se habilita la posibilidad de que adopten cartas orgánicas, dotándolas de autonomía institucional.
Entre los nuevos derechos y garantías incorporados se destacan los derechos digitales, el derecho al agua y la inclusión de herramientas para reforzar la transparencia y responsabilidad política, como la ficha limpia y la facultad de investigar a legisladores.
Passarino subrayó que estos cambios fueron posibles gracias a un amplio consenso político, reflejo de una madurez democrática que permitió adaptar el marco constitucional a los desafíos actuales. Según la legisladora, la reforma ofrece “una base más sólida para la gestión local y los derechos ciudadanos, fomentando la participación y la renovación política”.