En la mañana del miércoles 27 de agosto, las y los docentes de AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, en el marco del plan de lucha aprobado por la última Asamblea Provincial.
Previo al acto, se realizó una conferencia de prensa donde el secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, explicó que la concentración busca ratificar su rechazo a la reforma previsional, que afecta tanto a los activos como a los jubilados. Según Alonso, los incrementos salariales en las jubilaciones se pagan con retraso, los aportes obligatorios no son solidarios, se perdió el 82% móvil y se modificaron la edad jubilatoria y los aportes de los activos.
Alonso agregó que los aumentos a los jubilados son insuficientes y a destiempo: 63.000 pesos se pagarán en seis cuotas, finalizando en marzo de 2026. Además, destacó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, superior al 30% desde diciembre de 2023.
Respecto al diálogo con el gobierno, Alonso cuestionó que la paritaria se ha convertido en un ámbito de imposición, donde se aplican medidas como el presentismo que afectan a docentes enfermos o con hijos enfermos, sin resolver sus necesidades reales.
El secretario aseguró que AMSAFE seguirá en la calle, exigiendo el cese de las políticas de ajuste y políticas que reconozcan las necesidades de los trabajadores activos y jubilados.