Bioceres SA, Rizobacter, Los Grobo, Surcos y otras firmas clave del ecosistema agropecuario enfrentan una tormenta de deuda, caída de ventas y menor acceso a crédito.
El corazón agroindustrial argentino atraviesa una crisis estructural. Empresas emblemáticas como Los Grobo y su filial Agrofina entraron en concurso preventivo, con deudas millonarias y fuertes caídas de ingresos. El sector ya no resiste los costos ni los niveles de endeudamiento acumulados.
Las tecnológicas también están bajo presión. Bioceres y Rizobacter sufren degradaciones crediticias y problemas financieros. El default de Bioceres SA afectó el acceso a crédito de todo el grupo, mientras crecen las dudas sobre su capacidad de recuperación.
El modelo productivo cambió. El auge del financiamiento fácil quedó atrás. Hoy los productores ajustan dosis, siembran menos y reducen gastos, en un contexto de precios bajos, alta presión fiscal y problemas climáticos que afectan los rindes.
La crisis golpea a empresas grandes y chicas. Pymes como Campo de Avanzada también entraron en default, mientras Vicentin y SanCor siguen en procesos judiciales o concursales sin resolución clara. Lácteos Verónica pidió un Procedimiento Preventivo de Crisis para despedir personal.
El impacto ya se siente en el interior. Menor rentabilidad, más deuda y menos empleo son el nuevo escenario de una agroindustria que se reconfigura. El modelo expansivo llegó a su fin: el campo entra en modo supervivencia.
Fuente: Ámbito.
En septiembre de 2025, trabajadoras de casas particulares recibirán un nuevo incremento salarial junto con un bono extraordinario.
La Administración Provincial de Impuestos suma un nuevo método de pago para los tributos Inmobiliario y Patente Automotor. Con el QR interoperable, los contribuyentes podrán abonar desde cualquier billetera virtual, en el marco de la transformación digital que impulsa el Gobierno provincial.
La suba del dólar impactó fuertemente en los precios en supermercados, autoservicios y proveedoras.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Presidente anuló la nueva fórmula de aumento que el Congreso había aprobado en julio. Argumentó que atenta contra el equilibrio fiscal y las cuentas públicas.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.