Tras las últimas medidas anunciadas por el
Ministerio de Economía y el Banco
Central (BCRA) del traslado de deuda al Tesoro nacional, el
mercado financiero reaccionó este lunes con una suba del dólar y una caída de
bonos. En la City porteña el blue sube $ 20 y se vende a $ 1.385, mientras
que el MEP avanza a $ 1.362 y el Contado con Liquidación a $ 1.374. En tanto,
el MERVAL opera con mayoría de papeles en baja y cae 0,7%. A su vez, los bonos
de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos -el AL30
cede 0,8%- y en consecuencia el Riesgo País salta a 1.480 puntos.
Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York son los que
más sufren con caídas de hasta 3,8% como en el caso de Banco Superville a la
que se suman retrocesos de 3,5% en BBVA y 3% en Macro.
La medida anunciada por el gobierno nacional incluye la emisión de una Letra
que tendrá un cupón con una tasa de interés que administrará el BCRA, pero que
deberá ser pagada por el Tesoro Nacional. Este cambio expone a los bancos a un
mayor riesgo de default por parte del Estado argentino y es lo que provoca la
caída de la cotización de los bancos.
Después de
los anuncios
El segundo semestre y la segunda fase del plan
económico, esta mañana se reunieron los bancos junto con el equipo económico al
Banco Central, para discutir los detalles del nuevo esquema monetario que fue
planteado el viernes por Santiago Bausili y Luis Caputo en conferencia de
prensa.
En ese
marco, asistieron los principales CEOS y presidentes de los bancos públicos y
privados del país a la sede del ministerio. La reunión se prolongó por poco
menos de una hora y se discutieron los elementos técnicos del nuevo esquema
monetario, fundamentalmente las características que tendrá la nueva Letra de
Regulación Monetaria, un nuevo instrumento creado para absorber el excedente de
liquidez de los bancos que hoy en día forman parte de los pasivos remunerados
del BCRA colocados en pases.
Fuente Tiempo Argentino.