El ministro señaló que “en estas semanas y en el marco
de las tareas de transición, generamos un espacio de intercambio de información
y opiniones con relación a los aspectos centrales del proyecto de presupuesto y
el articulado de la ley que resultó muy constructivo”.
El proyecto de presupuesto se formuló, tal como
establecen las normas vigentes, tomando como referencia el marco macro fiscal
remitido por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, considerando un
crecimiento en el nivel de actividad de 2,7% y una variación de precios del 69,5%.
Agosto señaló que el presupuesto proyecta para el año
próximo un resultado levemente superavitario de $ 6.127 millones, como
consecuencia de estimar recursos totales por un monto de $ 4.865.649 millones y
un gasto total de $ 4.859.522 millones.
El resultado económico -diferencia entre recursos
corrientes y gastos corrientes- se estima en $ 502.080 millones, permitiendo,
junto con los recursos de capital, financiar la totalidad del gasto de capital.
En materia de recursos, los provenientes de origen
nacional se estimaron con los parámetros de actividad e inflación del marco macro
fiscal. Con relación a la estimación de los recursos de origen provincial, cabe
destacar que la misma se realizó manteniendo el esquema de alícuotas vigentes,
sin considerar los efectos de la política tributaria que oportunamente se
establezca para el año próximo.
En materia de gastos en Personal, Transferencias y
Pasividades, el proyecto considera el efecto proveniente de la anualización de
las políticas salariales dispuestas durante el corriente año y con impacto
conocido a la fecha. Para los gastos de funcionamiento se previó un incremento
teniendo en consideración el actual proceso inflacionario, en tanto que en
materia de Construcciones se contemplaron las partidas para la continuidad de
los proyectos en ejecución, así como también para nuevos proyectos entre los
que se destacan los solicitados por la gestión entrante en el marco del proceso
de transición.
El presupuesto contempla las partidas para los
programas de Boleto Educativo Gratuito, Billetera Santa Fe y Comedores
Escolares. Asimismo, se dio cumplimiento a las disposiciones de la Ley 13.742 y
su norma reglamentaria, en lo que refiere a la participación en el Proyecto de
presupuesto de las acciones vinculadas a Ciencia, Tecnología e Innovación.
En otro orden, el ministro indicó que el proyecto de
presupuesto contempla los recursos de renta y amortización provenientes de la
cartera de títulos públicos y su afectación a la ejecución de gasto de capital.
Cabe recordar que dicha cartera de títulos públicos en poder de la provincia
desde octubre del 2022, proviene del Acuerdo de Ejecución de Sentencia
dispuesta por la Corte Suprema de Justicia con relación a la deuda que la Nación
mantenía con Santa Fe.
Por último, y con relación al articulado, el ministro
señaló que a solicitud de las nuevas autoridades se contemplaron algunas
disposiciones financieras vinculadas a instrumentos de financiamiento de corto
y mediano plazo, así como asistencia financiera para los municipios y comunas.