El Ministerio
del Interior fijó en $40.000 la suma que cobrarán en concepto de viáticos los
ciudadanos que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios
presidenciales, para aquellas personas que participen en los tres turnos
electorales: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), elecciones
generales y una eventual segunda vuelta.
La medida, publicada en el Boletín
Oficial, implica una suma fijada por el Ministerio del Interior a cargo de Wado
de Pedro, y ajustada por inflación a 2019, teniendo en cuenta las
particularidades de estos comicios regulares, sin las excepciones y
restricciones en 2021, durante la pandemia de Covid.
Según la resolución, el pago se desglosa de la siguiente
manera:
-Los ciudadanos
que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán 7.000 pesos por elección,
en concepto de viático, por su labor durante las Paso, las elecciones
nacionales y una eventual segunda vuelta;
- deben sumarse
otros 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación
reconocidas por la Justicia Electoral, en forma previa a todas las instancias
electorales;
- un importe
adicional de 10.000 pesos también en caso de haber cumplido funciones durante
las Paso, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se
celebra una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de
7.000 pesos.
La resolución indica que este beneficio solo podrá ser cobrado por
aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función
asignada, por lo que si por alguna razón el convocado se ausenta en alguno de
los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le
corresponda.
En este sentido,
se resolvió que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar
el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional,
y de informar al Correo Oficial de la República Argentina S. A. el listado de
convocados con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta
resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñaron sus
funciones.
A través de esta
normativa se faculta además a la Dirección Nacional Electoral (DNE) a liquidar
las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos con derecho a
percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.
Por último, se
establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán
concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique.
Pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta,
prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos
viáticos.
Fuente: Diario Uno.