La transformación es notoria, incluso para quienes van de
paso por la localidad portuaria, ya que se pueden evidenciar grandes
inversiones en materia de luminaria en avenidas muy transitadas como la Av. San
Martín y la Av. España, y la repavimentación en el acceso de Barranqueras, una
mega obra que representa “cambiar radicalmente la puerta de entrada de nuestra
casa”, como manifestó la jefa comunal.
Al iniciar la gestión, a fines del 2019, las ambiciones
respecto a la transformación pretendida para la ciudad era alta. Sin embargo,
con apenas 3 meses transcurridos como intendente, la pandemia del Covid-19 puso
en vilo todo tipo de planificación obligando a todos los sectores a abocarse a
la prevención, cuidado y concientización hacia la comunidad. A pesar de ello,
Barranqueras mantuvo un ritmo más que destacado en la gestión de grandes obras.
Inicialmente, las cuadras de pavimento
anunciadas junto al gobierno provincial fueron 50, las cuales se han ejecutado
en más de un 70%. Magda Ayala refuerza la idea de forma permanente de que “la
voluntad de poner a Barranqueras de Pie no sólo es mía y de mi equipo, sino que
es la decisión que tomó el gobernador: poner a todo el Chaco de pie, y
Barranqueras es ejemplo de ello”, afirmó Ayala.
Sumado a eso, a principios de este año, Ayala y Capitanich
anunciaron 30 cuadras más de pavimento, programa que ya inició a ejecutarse en
calle Ceibo desde Mármol hasta Av. Toledo.
Sin embargo, mejorar los caminos en la ciudad a través del
pavimento se compensa con la recuperación de espacios verdes en distintos
puntos de la ciudad, que se convierten en pulmones verdes urbanos y que están
dispuestos de tal forma que incentivan la actividad deportiva, el encuentro
familiar y fundamentalmente la responsabilidad con el ambiente.
Al momento hay más de 20 espacios verdes convertidos en
plazoletas modernas, iluminadas, y reacondicionadas. El Paseo Urbano Sur es uno
de los espacios más emblemáticos de esta política, ya que es un predio que
comprende una manzana completa ubicada en zona sur de Barranqueras, y que antes
de ser intervenido era un basural a cielo abierto, y en varias oportunidades
incluso un lugar en el cual intentaron asentarse ilegalmente. Cabe mencionar
que las plazas intervenidas, también cuentan con red Wi-Fi gratuita, iluminación
LED y juegos sustentables.
Obras
históricas – sueños cumplidos
Toda intervención en una ciudad como Barranqueras que está
en permanente crecimiento demográfico es de gran impacto para la comunidad. Sin
embargo, de todas las obras que puede enumerar la intendente municipal Magda
Ayala se destacan algunas porque representan saldar deudas históricas para la
comunidad, y porque a futuro implican potenciar la capacidad económica de la
ciudad.
Refuncionalización del Puerto de Barranqueras:
Una mega obra que posiciona a Barranqueras y al Puerto en
uno de los bastiones económicos y productivos más importantes de la región,
mejorando sustancialmente su capacidad operativa. La pavimentación de las Av.
Maipú, Av. Gaboto y la construcción del playón de estacionamiento, son parte de
la mega obra que se lleva adelante en la ciudad portuaria, con gran apoyo del
gobierno provincial, Vialidad Provincial y la Nación.
Terminal Intermedia de Ómnibus: una deuda histórica que
tiene un gran impacto positivo en Barranqueras y ciudades aledañas como Puerto
Vilelas, posibilitando mejorar las condiciones de viaje, fomentando el turismo
y el comercio. Esta obra se encuentra en Av. 9 de julio y Av. Gaboto, y ya está
avanzada en un 30%, entendiendo que se trata de una obra que tiene proyección
de ejecución de un plazo de 8 a 9 meses. Actualmente, los micros de larga
distancia estacionan para subir y bajar pasajeros en la Diagonal Eva Perón, una
práctica que no solo es peligrosa para los conductores de vehículos quienes se
ven gravemente afectados por los inconvenientes ocasionados en el tránsito,
sino también para los mismos pasajeros, sin mencionar las complicaciones que
representa también para los locales comerciales de la zona. Por eso, la
terminal es una de las obras que mejor representa la idea de saldar deudas
históricas y que ya se está haciendo realidad.
Pileta semi olímpica municipal: su construcción se da en el
marco de lo que será un polideportivo municipal, con canchas para la práctica
de varios deportes, y que proyecta una serie de actividades que contienen a
toda la comunidad de todas las edades. La pileta está ubicada en Av. Toledo,
entre calles Yatay y Timbó, y su construcción está en etapa de finalización. Se
trata de un trabajo conjunto con Lotería Chaqueña, y se pretende que, al
momento de finalización, se concreten convenios con escuelas y otras entidades
educativas para el ejercicio de natación de manera gratuita.
Barranqueras
de pie
A esta larga lista de nuevas obras en la ciudad portuaria,
se suman la construcción del nuevo edificio municipal luego de sufrir dos
incendios en el mes de abril y otro en el mes de mayo. Y del edificio propio
para la biblioteca popular Mariano Moreno, la cual está recibiendo donaciones
de libros nuevos y usados en una campaña comunitaria de volver a equiparla.
“Trabajamos día y noche, y gracias a Dios tenemos un
gobernador como lo es Jorge Milton Capitanich quien apoya firmemente la
transformación de nuestra ciudad, y creo que es un atributo que se debe
reconocer permanentemente”, afirmó Ayala. Y mantuvo “la comunidad de
Barranqueras agradece y reconoce en nuestro gobernador a un hombre trabajador,
decidido a devolvernos el orgullo y la identidad de sabernos vecinos y vecinas
de Barranqueras”, finalizó Ayala.