“Tenemos que aprovechar esta oportunidad para
generar la posibilidad de una vivienda, opciones de arraigo y trabajo”, afirmó
el gobernador a los representantes de las 24 localidades que recibieron los
fondos. Las obras demandarán más de 100 millones de pesos.
El gobernador Omar Perotti encabezó este viernes la entrega
de anticipos financieros para construir 40 viviendas en las localidades de Las
Parejas (4), Tortugas (1), Arteaga (2), Bustinza (3), Castellanos (1), Colonia
Bicha (1), San Vicente (1), Sunchales (1), Amenábar (1), Carreras (2),
Florencia (1), Arroyo Aguiar (3), Emilia (1), Llambi Campbell (1), Felicia (3),
La Pelada (2), María Luisa (1), Progreso (1), Sarmiento (1), Ceres (1), Coronda
(4), Bernardo de Irigoyen (1), Calchaquí (2) y Tostado (1). La obra demandará
una inversión superior a los 100 millones de pesos.
“La provincia terminó el año entregando viviendas y lo
comenzó de la misma forma. Este 2021 queremos trabajar muy fuerte el tema de
viviendas Lote Propio, hemos avanzado con recursos propios y, también, con
recursos de la Nación”, destacó el gobernador durante la actividad, que se
desarrolló a través de una videoconferencia en la que participaron funcionarios
de su gabinete y autoridades municipales y comunales de las localidades
beneficiarias.
“Nosotros tenemos una expectativa muy grande a nivel local
con la construcción. El pedido de información sobre la existencia de lotes con
servicio en cada uno de nuestros municipios y comunas es para coordinar
acciones para que en el menor tiempo podamos tener la mayor cantidad de
viviendas construidas”, explicó Perotti.
“El deseo es que podamos tener escalas de construcción
pequeñas para que cualquier empresa constructora de tamaño mediano/pequeño
pueda ser parte de la construcción. Tenemos que aprovechar esta oportunidad
para generar posibilidad de una vivienda, opciones de arraigo y trabajo”,
concluyó el gobernador.
Por su parte, el secretario de Hábitat, Urbanismo y
Vivienda, Amado Zorzón, explicó que mediante durante el año 2020 se firmaron
acuerdos para que más de 600 familias accedan a su casa propia en Santa Fe: “En
un año muy difícil redoblamos los esfuerzos para estar presentes donde más se
lo necesite, entendiendo que el derecho al hábitat no es sólo contar con una
vivienda, sino que implica generar condiciones de vida dignas, con acceso a las
infraestructuras básicas como agua, luz y cloacas”.
En tanto, el director Provincial de Vivienda y Urbanismo,
José Kerz, agregó: “Pudimos solucionar el enorme retraso existente en algunos
trámites de Lote Propio, darle su continuidad y lograr que las familias puedan
comenzar a construir su vivienda. Este plan se paga llave en mano, pero hemos
puesto como condición que a los 12 meses de iniciada la obra se empiece a pagar
la cuota para que cada adjudicatario nos cuente las costillas para que todos
hagamos las cosas bien. Son obras que se pueden hacer entre 8 y 10 meses
tranquilamente”.
Trabajo
en conjunto
Esta operatoria permite materializar el trabajo
en conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y comunas brindando la
posibilidad a más santafesinos de tener su vivienda propia.
Además, en esta ocasión se actualizaron los montos de obra
que tenían hipoteca constituida, otorgándoles los anticipos financieros a
beneficiarios del año 2019 que esperaban comenzar con la construcción de su
vivienda.
Lote Propio es un programa desarrollado por el gobierno
provincial destinado a municipios y comunas que permite el acceso a un crédito
hipotecario a familias propietarias de lotes que no pueden acceder a una
financiación y esquema de ejecución de la vivienda teniendo en cuenta sus
ingresos.
Mediante este sistema, la provincia financia la
construcción de la unidad habitacional y la comuna realiza la ejecución de la
obra a las familias que resulten beneficiarias.